RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) destacó la importancia del sector para la generación de empleos, inclusión social, bienestar y crecimiento económico durante el evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025-2026”. La actividad, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, contó con la participación de representantes gubernamentales, gremios, empresas, la academia y organismos multilaterales.
En 2024, República Dominicana lideró el crecimiento económico en la región, con el 66.5% de sus exportaciones provenientes de las zonas francas. Claudia Pellerano, presidenta de ADOZONA, proyectó que en 2025 las exportaciones del sector superarán los 9 mil millones de dólares, con expectativas de alcanzar los 10 mil millones en 2026.
Pellerano subrayó que las zonas francas son pilares del desarrollo nacional, atrayendo inversiones, fomentando la transferencia de conocimientos y tecnologías, y creando empleos formales que transforman la vida de miles de familias.
La presidenta del gremio agradeció al ministro Bisonó y a la empresa Analytica por el reciente estudio de impacto titulado “Zonas Francas Dominicanas: “Invertir para aportar en un entorno de riesgos y oportunidades”, que confirma el excelente desempeño y alto nivel de competitividad del sector. Este análisis detalla cómo los 92 parques de zonas francas distribuidos en todo el país han generado oportunidades significativas para comunidades locales, mitigando la emigración y mejorando las condiciones de vida.
ADOZONA destacó además la participación activa de mujeres en el sector, la cual ha transformado dinámicas familiares y económicas, contribuyendo al desarrollo integral de comunidades enteras.
La constante evolución de las zonas francas, impulsada por tecnologías avanzadas y formación de talento humano especializado, ha consolidado su posición como ecosistemas de innovación y competitividad. La colaboración entre el sector privado, el gobierno y organismos internacionales ha posicionado a las zonas francas como un destino prioritario para inversionistas globales.
Pellerano, también presidenta de la Asociación Iberoamericana de Zonas Francas, afirmó que ADOZONA enfocará sus esfuerzos en promover el nearshoring como una estrategia clave para capitalizar el potencial del país en los próximos años.
“La mejor manera de defender nuestras zonas francas es asegurando su competitividad, respetando el marco legal que las rige y enfocando los incentivos en sectores estratégicos. “Defender a las zonas francas es defender a República Dominicana”, afirmó Pellerano.
Con este panorama alentador, las zonas francas continúan siendo motores esenciales del progreso económico y social del país, con miras a un futuro sostenible e innovador.