RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La escritora dominicana Adriana Herrera continúa la literatura romántica con “A Tropical Rebel Gets the Duke”, su más reciente novela lanzada en febrero de 2025 por Canary Street Press. La obra marca el cierre de su serie Las Leonas, donde ha llevado a heroínas afrocaribeñas al centro de historias de romance histórico, desafiando convenciones y visibilizando identidades tradicionalmente excluidas del género.
En esta nueva entrega, Aurora, uno de los personajes más reservados de la saga, revela una faceta inesperada: dirige en secreto una clínica clandestina en el París del siglo XIX para atender a mujeres marginadas.
Aunque siempre se mostró más cauta que sus amigas Luz Alana y Manuela, su compromiso con la justicia social es igual de fuerte, asumiendo riesgos para garantizar el derecho a la salud femenina.
Como escribe Herrera “nadie describiría a Aurora como despreocupada, y a ella le parecía bien. Porque lo que había aprendido desde pequeña era que las rebeliones cuestan sangre, sudor y lágrimas. Esto no significaba que no estuviera dispuesta a romper reglas si la situación lo requería”.
Su trabajo la pone en el camino de Apollo Sinclair, el Duque de Annan, un hombre con su propia historia de resistencia. Aunque Aurora asegura detestarlo, la atracción entre ellos es innegable. Lo que los une va más allá de la pasión: ambos enfrentan desafíos únicos como personas negras en la aristocracia europea del siglo XIX, y hasta Apollo, con su título nobiliario, no escapa del prejuicio.
Aurora, ferozmente independiente, rechaza cualquier control sobre su vida, una actitud que Apollo respeta y admira, apodándola cariñosamente “Fiera”.
“Te encuentro muchas cosas, Fiera. Pero aburrida no es una de ellas”, le dice en un momento clave de la historia.
La relación entre ellos no se basa en dominación ni en rescates románticos, sino en respeto mutuo y apoyo. Apollo, acostumbrado al poder, aprende a hacer espacio para la fortaleza de Aurora, creando una dinámica poco común en el romance histórico.
Uno de los aspectos más destacados de la novela es su abordaje de temas vigentes, como el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y el acceso a la salud. La clínica clandestina de Aurora recuerda la lucha de muchas generaciones por autonomía y derechos, reflejando debates que aún persisten en la actualidad.
Aurora entiende que el verdadero cambio ocurre cuando las mujeres se apoyan entre sí. Su historia es un homenaje al poder de la sororidad y a la importancia de la acción colectiva para desafiar injusticias.
Fuente: Diario Libre