RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó este lunes un proyecto de ley para crear el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (Sinice), una iniciativa que busca establecer un marco legal moderno y preventivo que garantice la seguridad estructural en todo el territorio nacional.
La propuesta surge como respuesta a la reciente tragedia ocurrida el 8 de abril en la discoteca Jet Set, donde el colapso de la estructura dejó un saldo trágico y evidenció las deficiencias del país en materia de supervisión e inspección técnica de edificaciones.
Inspección, registro y prevención
Durante la presentación, Abel Martínez recordó su experiencia como alcalde de Santiago, donde en 2017 creó por resolución el Departamento de Supervisión de Estructuras. “Esa experiencia, unida al trabajo técnico y a un estudio profundo de legislaciones internacionales, nos permitió construir esta propuesta que hoy ponemos al servicio del país”, expresó.
La iniciativa contempla la realización de inspecciones estructurales periódicas, la categorización de edificaciones según niveles de riesgo, la creación de un Registro Nacional de Inspecciones y una Matriz Nacional de Riesgo Infraestructural, bajo la coordinación del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived).
Martínez aclaró que el Sinice no sustituirá las funciones del Mived, sino que las complementará con un sistema estructurado, técnico y permanente.
Edificaciones de alta concurrencia, en el foco
El proyecto plantea que todas las edificaciones —nuevas y existentes, públicas y privadas— deberán someterse a inspecciones obligatorias, con especial atención a aquellas destinadas a actividades masivas: plazas comerciales, escuelas, hospitales, estadios, iglesias y oficinas públicas o privadas.
“Este es un aporte que nace del dolor compartido, reafirmando nuestro compromiso con una República Dominicana más segura”, subrayó Abel Martínez, insistiendo en que se trata de una acción concreta que podría evitar nuevas tragedias y fomentar una cultura de prevención y responsabilidad.