RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, presentó este lunes las proyecciones del Gobierno para el año 2028, destacando como uno de los principales objetivos aumentar la formalidad en el empleo y fomentar la participación de la mujer en el mercado laboral.
En el encuentro con la prensa, La Semanal, el mandatario explicó que buscan alcanzar un 50% de formalidad en el empleo, reducir la tasa de jóvenes “ninis” (ni estudian ni trabajan) al 13%, y aumentar la participación femenina en el empleo hasta un 52% para 2028.
Además, Abinader subrayó los avances alcanzados en su gestión, destacando el impacto positivo de las zonas francas en la economía del país.
En su rendición de cuentas del 27 de febrero, el presidente resaltó que las zonas francas se han consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico, generando miles de empleos directos, especialmente para las mujeres.
A noviembre de 2024, las zonas francas registraron una cifra récord de 198,450 empleos directos, con las mujeres representando el 53% de esa cifra.
El presidente también destacó la importancia estratégica de las zonas francas para el comercio exterior, señalando que estas representan el 67% de las exportaciones del país, con un valor superior a los 8,600 millones de dólares en 2024.
“Esto demuestra la confianza en nuestra economía”, agregó Abinader.
En cuanto a la descentralización del empleo y la inversión, Abinader anunció la expansión de las zonas francas a nuevas regiones.
Mencionó específicamente la apertura de una zona franca en San Juan de la Maguana, donde ya operan tres naves agroindustriales dedicadas al procesamiento de tabaco, generando 300 empleos para mujeres.
Además, están en construcción dos nuevas naves para seguir creando empleos formales en la región.
El mandatario también destacó el crecimiento de la industria militar en el país, a través de la armería y una nueva zona franca de ProIndustria.
En este sentido, informó sobre el inicio de la construcción de una moderna planta de ensamblaje de vehículos blindados para las Fuerzas Armadas, que se inaugurará en San Cristóbal en abril de 2025.
Esta iniciativa incrementará la capacidad de producción de uniformes en un 20% en 2024 y se proyecta un aumento de un 326% para 2025, lo que permitirá un ahorro de más de un 25% en los costos.
Con estas acciones, el presidente Abinader reafirmó su compromiso con la dinamización de la economía, el impulso a la creación de empleos formales y la equidad en la participación laboral, especialmente de las mujeres.