RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader tomará juramento para su segundo mandato constitucional el próximo 16 de agosto, y para la ocasión, han confirmado su presencia nueve mandatarios y el rey de España Felipe VI.
Aunque ayer, durante LA Semanal, adelantó que aún faltan por confirmar otros jefes de Estados y de Gobiernos que han sido invitados, a los cuales, informó, se les ha programado una agenda de actividades además de acompañarle en el Congreso Nacional.
Entre los presidentes que llegarán a la República Dominicana a la juramentación de Abinader para su segundo mandatario consecutivo, figuran: de Guatemala, Bernardo Arévalo; Xiomara Castro, de Honduras; Juan Antonio Briceño, ministro de Belice; Rodrigo Chaves, de Costa Rica.
También, José Mulino, de Panamá; Daniel Noboa, de Ecuador; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; Santiago Peña, de Paraguay; Felipe VI, rey de España; y Irfaan Ali, presidente de Guyana.
“En los próximos días van a estar confirmando más presidentes, incluyendo la delegación que vendría también del Gobierno norteamericano que normalmente lo anuncian más adelante”, dijo el presidente Abinader en el encuentro periodístico LA Semanal que realiza todos los lunes en el Palacio Nacional, pero ayer fue trasladado a la provincia Montecristi, al noroeste del país.
Dijo que, al mismo tiempo, “vendrán muchos amigos, inversionistas, celebridades que le han expresado que quieren venir”.
El mandatario adelantó que tienen varias actividades dedicadas a cada sector, desde el 15 de agosto en la noche hasta el 16. Y el 17 del mismo mes tiene pensado hacer otra actividad en Santiago.
Por otro lado, el presidente Luis Abinader adelantó que antes de que concluya este año 2024 presentará al país la reforma del sector eléctrico.
Informó ayer, durante LA Semanal, que el Gobierno trabaja en la reforma del sector eléctrico, la cual “está bien avanzada” y que espera darla a conocer y discutirla con la sociedad y los diferentes sectores para ir avanzando.
Destacó que para el 2027 el país tendrá una holgura aproximada de un 15 a un 20 % de la demanda.
“Por lo tanto, vamos a estar cubiertos con la demanda y también yo espero, y si tengo que hacer más procesos antes de salir del Gobierno en el 2028, dejar listo un plan de crecimiento para que nunca tengamos ese problema más de generación”, manifestó Abinader.
Aclaró, sin embargo, que una planta generadora de energía eléctrica no se construye de la noche a la mañana.
Asimismo, el jefe de Estado consideró que, en este verano, en comparación con el próximo año, en la distribución energética habrá una mejoría importante, pero no total.
“Evidentemente tiene que mejorar, el talón de Aquiles hoy del sistema energético y la situación es la distribución”, sostuvo.