mayo 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Abinader rechaza acusaciones de Haití: "Deben enfrentar sus propios problemas"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader rechazó este lunes las recientes acusaciones del Gobierno de Haití, que responsabiliza a países como República Dominicana, Estados Unidos y Colombia por el tráfico ilegal de armas y drogas que alimenta la violencia en su territorio.

Durante su intervención en el encuentro semanal con la prensa, el mandatario dominicano afirmó que la crisis haitiana representa un desafío regional y reiteró que su Gobierno está enfocado en proteger la seguridad nacional.

“Haití es un problema para la región, nosotros lo sabemos y nos estamos protegiendo”, expresó Abinader, al tiempo que criticó la postura de autoridades haitianas que, según dijo, intentan desviar la atención de sus crisis internas culpando a actores externos.

En respuesta a declaraciones de funcionarios haitianos durante un simposio de alto nivel en la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes pidieron a la comunidad internacional cambiar la narrativa sobre Haití y negaron que el país represente un peligro regional, Abinader cuestionó: “¿No representa un peligro y ellos están abriendo oficinas en Cabo Haitiano por si acaso tienen alguna dificultad?”

El jefe de Estado insistió en que las autoridades haitianas deben asumir su responsabilidad.

“Ellos tienen que dejar de echarle la culpa a otros países y enfrentar sus problemas”, dijo visiblemente molesto.

Además, apuntó que República Dominicana ha sido constante en llamar la atención internacional sobre la crisis haitiana, y recordó los esfuerzos diplomáticos desde 2021, incluso mencionando la advertencia sobre una posible “somalización” del país vecino.

Sobre el tráfico de armas, Abinader enfatizó que República Dominicana no produce armamento y que, de hecho, las armas en su territorio son más costosas que en Haití. En cuanto a los señalamientos de narcotráfico, señaló que lo que se ha registrado es el ingreso de droga —principalmente marihuana— desde Haití hacia territorio dominicano.

“Si ellos nos presentan pruebas, actuamos. Nosotros también podemos presentar pruebas de tráfico en dirección contraria”, agregó, haciendo un llamado a la seriedad y la cooperación internacional.

Las declaraciones del presidente dominicano se producen en respuesta a afirmaciones del ministro haitiano de Defensa, Jean Michel Moïse, quien ante la OEA denunció que Haití está siendo afectado por el ingreso de armas pesadas a través de redes criminales transnacionales.

Moïse reconoció los problemas estructurales internos del país, pero insistió en que el crimen organizado internacional ha exacerbado la crisis, al dotar a pandillas de una capacidad de fuego sin precedentes.

Con posturas divergentes pero un problema común a la vista, el debate entre ambos países pone en evidencia la urgencia de soluciones regionales coordinadas para enfrentar tanto el tráfico ilícito como la creciente inseguridad en la isla.

Mientras tanto, República Dominicana mantiene su enfoque en fortalecer la seguridad fronteriza y continuar sus gestiones diplomáticas ante la comunidad internacional.

Sobre la Firma

Más Información