mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Abinader revela militares en frontera incurren en corrupción son sometidos a la justicia

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader reveló ayer que todas las semanas miembros de la Dirección de Migración y de las Fuerzas Armadas de puestos en la frontera con Haití, son sometidos a la justicia por actos de corrupción cometidos en esa zona fronteriza como permitir la entrada al país de ilegales.

En ese sentido agregó que ningún país del mundo puede garantizar que no haya corrupción en la frontera.

Igualmente, Abinader reiteró que, en cuanto a las deportaciones de ilegales haitianos, que el Gobierno dominicano cumple con la Ley de Migración.

“Nosotros lo que estamos es cumpliendo con nuestra Ley de Migración, no podemos garantizar, como no lo garantiza ningún país del mundo, que no haya en algún momento corrupción, hemos tratado, y yo te puedo decir que semanalmente se someten, sin decirlo, sin publicarlo, miembros tanto de Migración como de las Fuerzas Armadas, que cometen actos de corrupción”, indicó.

El presidente manifestó que, en cambio, lo que las autoridades dominicanas quisieran, es que los haitianos cumplan con la ley de permisos de trabajo.

“Lo que pasa es que estamos hablando de que cerca del 90 % de los haitianos no tienen identificación, entonces, la ley nos impide a nosotros entregarles un permiso de trabajo si no tiene ni pasaporte, ni cédula”, aseguró el mandatario.

Asimismo, recordó que en el acuerdo que hice con el presidente Jovenel Moïse, previo a su asesinato, hablaron de que ellos pudiesen darles su cédula haitiana o pasaporte, pero eso no se ha podido debido a la situación que hay en ese país. “Entonces, es un tema que a nosotros nos obliga a expulsarlos si no tienen documentos de su propio país”.

Además, aseguró que “los que tienen sus documentos pueden acceder a un permiso de trabajo, como nos lo permite tanto la ley de migración como nuestra Constitución”.

Sobre la Firma

Más Información