RDÉ DIGITAL, PANAMA.– El presidente Luis Abinader se reunió con varios presidentes de países de Centroamérica con quienes dialogó sobre fortalecimiento de relaciones y otros asuntos regionales.
El mandatario dominicano sostuvo encuentros con el recién juramentado presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero; de Honduras, Xiomara Castro; y de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tras participar todos de los actos donde Mulino asumió la presidencia del país istmeño.
El encuentro que con Mulino Quintero comenzó a las 8:00 de la mañana, previo al acto de toma de posesión de este último. “Hablaron sobre proyectos en común y temas relacionados con el turismo, aviación, economía, comercio, migración”, entre otros, señala un comunicado de la Presidencia dominicana.
Con los presidentes de Costa Rica y Honduras, el gobernante dominicano habló sobre fortalecer y ampliar relaciones bilaterales y política internacional.
Mulino Quintero, Xiomara Castro y Chaves se comprometieron a viajar a la República Dominicana el próximo 16 de agosto para la juramentación del nuevo periodo de Gobierno del presidente Abinader.
En las reuniones acompañaron al presidente Abinader el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique); la embajadora de República Dominicana en Panamá, Violeta Mazara; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del presidente, Eilyn Beltrán; su asistente Lourdes Herrera y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.
En tanto, la República Dominicana y Panamá acuerdan fortalecer acuerdos bilaterales entre ambos países.
Ambos mandatarios hablaron sobre los proyectos en común y abordaron temas relacionados con el turismo, aviación, economía, comercio, migración, entre otros
Mulino dijo que su interés está en conseguir apoyo de República Dominicana con el fin de emular el desarrollo turístico que ha tenido este país.
“Panamá tiene de todo para desarrollar el turismo, pero tuvimos 10 años estancados. Ahora necesitamos crear empleos, llenar las habitaciones de hoteles”, señaló tras adelantar algunas estrategias que implantará su gobierno, como promover convenciones internacionales a través de algunos incentivos.
Abinader dijo estar abierto a brindarle a Panamá asesoría en estrategias para el desarrollo de su sector turístico.
“Estamos dispuestos a ayudar y asesorar, tenemos un equipo muy bueno”, expresó el mandatario dominicano.
Otros acuerdos
Los Gobiernos de la República Dominicana y la República de Panamá aprobaron el pasado mes de febrero los proyectos que conforman el primer Programa de Cooperación Bilateral entre ambos países para el periodo 2024 – 2026 en la reunión de Comisión Mixta de Cooperación.
El nuevo Programa de Cooperación Técnica – Científica y Educativa – Cultural permitirá el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias para el fortalecimiento institucional de ambas naciones.
Este abarcará iniciativas que incluyen el intercambio de buenas prácticas en torno a la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas, por Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) de Panamá y el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) de República Dominicana, donde ambas instituciones aprovecharán sus experiencias para elaborar instrumentos para la implementación de medidas integrales adaptadas a las necesidades específicas de nuestras comunidades, involucrando a múltiples actores y promoviendo el acceso a estos servicios de salud.
Además, el proyecto de buenas prácticas en Proceso de Inspección No Intrusiva de Carga, por Autoridad Nacional de Aduana (ANA) de Panamá y la Dirección General de Aduanas (DGA) de República Dominicana.
Así como las experiencias exitosas en mediación comunitaria e investigación de casos, por la Oficina del Defensor del Pueblo de República Dominicana y la Procuraduría de la Administración de Panamá.
El acta de la reunión estuvo firmada por los viceministros Hugo Rivera Fernández, Isbeth L. Quiel Murcia y Olaya Dotel.
Seguridad energética
República Dominicana también firmó el pasado mes de marzo un acuerdo bilateral con Panamá para fortalecer estrategias de políticas públicas que contribuyan con las acciones de mitigar el impacto del cambio climático.
El convenio, que tendrán una vigencia de dos años, procura el aprovechamiento integral de los recursos energéticos para las generaciones presentes y futuras, bajo los criterios de transparencia y sostenibilidad ambiental, económica y social, así como a impulsar acciones que contribuyan a que estos países puedan fomentar la implementación de políticas públicas, en sus respectivos sectores.
El acuerdo establece un compromiso para compartir experiencias y mejores prácticas en áreas clave como: planificación y políticas energéticas, transición energética, fortalecimiento del marco legal regulatorio e institucional, y la descarbonización de la matriz de generación.
Además, se fomentará la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales, la eficiencia energética y uso racional de la energía, sistemas de almacenamiento y digitalización de los sistemas energéticos y redes inteligentes.
La firma se realizó en el marco de la Sexta Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) que se celebró en Punta Cana, República Dominicana.
Visado para ir a Panamá
Los dominicanos que deseen visitar Panamá deberán solicitar visa para ello. A continuación, todo lo que debes saber para solicitar la visa a Panamá en República Dominicana.
Cabe destacar que, si posees visa o residencia vigente, debidamente expedida por Canadá, Estados Unidos de América, Mancomunidad de Australia, República de Corea, Estado del Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Singapur y cualquiera de los Estados que conforman la Unión Europea, no se necesita solicitar.
La visa otorgada por los países mencionados debe ser visa múltiple, haber sido utilizada de manera previa y que su vigencia no será inferior a seis (6) meses al momento de ingresar a territorio panameño.
Tampoco requieren visa quienes tengan un pasaporte diplomático dominicano o si solo se hace escala para viajar a otro país.
Los dominicanos que no cumplan con lo citado anteriormente deben solicitar una visa estampada. El proceso de aprobación puede tardar hasta 30 días y debe realizarse de manera presencial en el Consulado de Panamá en Santo Domingo.