Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
junio 28, 2024
USD Compra
RD$57.65
USD Venta
RD$59.6
EUR Compra
RD$61.85
EUR Venta
RD$65.45

Economía

Acoprovi sostiene precios de viviendas han aumentado 45 % más que su costo tras pandemia

Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi (FUENTE EXTERNA)

RDE DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, informó este domingo en una entrevista que ese sector tuvo un crecimiento nulo en el año que casi finaliza.

Meléndez recuerda que el sector de la construcción tiene una amplia participación en el Producto Interno Bruto, y en el caso de Acoprovi, que agrupa a los constructores formales en el tema de vivienda, representan cerca del 80 % de la construcción en sentido general, razón por la cual la vivienda es un buen referente para hablar de cómo está ese tema en la economía.

La líder empresarial expresó que ambas reducciones, inflación y tasa de interés, han provocado una reactivación del sector.

Declaró que ‘entendemos que ahora, para final de año, esa compensación entre decrecimiento importante y, en contraste, en estos últimos dos meses, podría haber un crecimiento; podría terminar el año con un crecimiento prácticamente nulo’.

La ejecutiva hizo un llamado a todos los actores que incluyen la banca, proveedores e importadores para que contribuyan a que el sector de la construcción se vea favorecido con las disminuciones que se producen a nivel internacional, y al sector financiero para el tema de la tasa de interés, para que los adquirentes tomen una decisión de compras de su vivienda.

Meléndez alertó sobre los efectos perjudiciales que tendría para el sector de la construcción un aumento en el precio de la funda de cemento, según las informaciones que han recibido los constructores y desarrolladores de proyectos habitacionales, declararon que ‘los constructores de viviendas no lo resisten’.

‘Hacemos ese llamado, porque el sector no lo resiste y, eventualmente, si sucediera ese tipo de ajuste, que no lo esperamos, tendría que haber ese efecto en el precio, que tampoco estamos deseando que suceda’, manifestó la dirigente empresarial.

Recordó que entre la prepandemia y la postpandemia los incrementos de precios en el acero y el cemento han sido muy cuantiosos, y en otros rubros ha llegado hasta el 100 %, pero luego han tenido algunas disminuciones.

Sobre la Firma

Más Información