Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- La actividad manufacturera en Estados Unidos registró una nueva contracción en abril, en medio de un creciente clima de incertidumbre generado por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, según reveló este jueves una encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés).
El índice manufacturero de ISM se ubicó en 48.7%, por debajo del nivel de 50% que indica expansión, y por debajo del registro de marzo, lo que confirma una desaceleración del sector industrial. A pesar del descenso, la cifra fue ligeramente mejor de lo esperado, según el consenso de analistas consultados por Briefing.com.
A principios de abril, Trump anunció una serie de aranceles dirigidos a todos los socios comerciales de Estados Unidos, pero poco después suspendió la mayoría, manteniéndolos únicamente para China, cuyos productos enfrentan sobretasas de hasta un 145%. Estas medidas han contribuido a generar volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros.
“La demanda y la producción cayeron y la reducción de personal continuó, ya que las empresas respondieron a un ambiente económico desconocido”, explicó Timothy Fiore, responsable de la encuesta del ISM.
Varias compañías participantes señalaron las políticas comerciales de Trump como la principal fuente de preocupación. “Las guerras comerciales arancelarias son increíblemente volátiles, cambian rápido y perturban gran parte de nuestro trabajo”, afirmó una empresa. Otra agregó que “la imposición del 145% de aranceles a las importaciones chinas está afectando significativamente nuestras ganancias de 2025”. También se mencionó la dificultad para encontrar proveedores alternativos a los chinos, debido a la complejidad técnica y los costos asociados.
Casa Blanca minimiza señales de contracción
Pese a los datos del ISM y la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) vinculada a la política arancelaria, el presidente Donald Trump y su gabinete minimizaron la situación económica durante una reunión oficial el miércoles.
En el encuentro, un día después de que Trump celebrara los primeros 100 días de su segundo mandato, los funcionarios evitaron referirse a los datos negativos y optaron por elogiar la gestión del presidente, asegurando que “todo va bien” en el país.