RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) denunció que el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional para regular los juegos de azar y combatir el lavado de activos podría poner en riesgo unos 20 mil empleos directos, además de representar una amenaza para la estabilidad del sector y la seguridad jurídica del país.
Según Francisco Pérez, miembro de ADOBAD, la normativa afectaría a más de 3,500 bancas deportivas que actualmente operan legalmente, aportando al Producto Interno Bruto y dinamizando la economía nacional. La iniciativa fue introducida al Senado por el Poder Ejecutivo sin consultar al sector, lo que ha generado preocupación entre sus representantes.
Expansión descontrolada y riesgo social
ADOBAD advierte que el proyecto permitiría la comercialización de juegos electrónicos en puntos de venta sin condiciones mínimas de seguridad, lo que abriría las puertas a una expansión indiscriminada de los juegos de azar. “Esto facilitaría el acceso de menores de edad a juegos que deben estar estrictamente regulados, con consecuencias sociales difíciles de controlar”, alertó Pérez.
La asociación califica la propuesta como una “potencial catástrofe” que afectaría a las familias dominicanas y aumentaría el riesgo de juego problemático, en un entorno donde aún no se han consolidado mecanismos de supervisión eficaces.
Inseguridad jurídica e impacto fiscal negativo
El consultor de ADOBAD, Nicolás Bahamón, señaló que el proyecto fue redactado sin incluir a actores clave del sector, ignorando los esfuerzos de regularización que el propio Gobierno inició mediante el Decreto 63-22, emitido el 9 de febrero de 2022.
“Este proyecto surge de forma repentina, sin diálogo ni consenso. Se excluyó a empresarios de casinos y bancas deportivas, priorizando los intereses de concesionarios, agencias hípicas y bancas de lotería”, afirmó Bahamón.
Además, advirtió que el nuevo esquema tributario propuesto generaría condiciones desfavorables para las bancas deportivas, incentivando su transformación en agencias hípicas u otros tipos de negocios exentos de los impuestos que hoy pagan las bancas, lo que disminuiría significativamente la recaudación fiscal y fomentaría el juego clandestino.
ADOBAD exige revisión urgente del proyecto.
La asociación solicitó al Congreso y al Poder Ejecutivo revisar el proyecto de ley antes de su aprobación, con el fin de evitar que se profundice el desorden regulatorio en el sector de los juegos de azar. También demandaron un espacio de participación en el debate legislativo, para proteger las inversiones ya realizadas y garantizar un marco justo, equilibrado y transparente.