RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) presentó este miércoles ante la Dirección General de Contratación Pública (DGCP) una solicitud de suspensión de dos licitaciones convocadas por la Alcaldía de Santiago. Las licitaciones, identificadas como Ayuntamiento STGO-CCC-LPN2024-0003 y Ayuntamiento STGO-CCC-LPN-2024-0004, corresponden a la contratación de servicios para la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en el municipio de Santiago y para el servicio de pesaje, controles, mantenimiento de las instalaciones y gestión interna de la disposición final de los residuos sólidos en el Ecoparque Rafey, respectivamente.
Adocco fundamenta su denuncia de irregularidades en la presentación de certificaciones de existencia de fondos emitidas por la Licenciada Rosa Morel, directora financiera del Ayuntamiento de Santiago. En la primera certificación, Morel confirma una apropiación de RD$2,441,515,275.00 para el proceso de recolección y disposición de residuos sólidos. La segunda certificación, correspondiente al proceso de Ecoparque Rafey, establece una apropiación de RD$312,941,117.00. Sin embargo, ambos procesos no han sido contemplados en el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) para los años 2024 y 2025.
Julio De la Rosa Tiburcio, vocero de Adocco, calificó como grave la certificación de fondos que no están disponibles, lo que resulta evidente, ya que la suma total de ambos procesos (RD$3,052,144,930.72) excede considerablemente el presupuesto asignado al municipio de Santiago para el año 2024, que es de RD$1,856,268,786.00.
Además, Adocco señala una irregularidad en las enmiendas al Pliego de Condiciones de los procesos licitatorios, particularmente en la modificación de la exigencia de licencias de impacto ambiental. En el Acto administrativo núm. 003/2024, se permite que los oferentes presenten solicitudes de permisos en lugar de las licencias vigentes, otorgando un plazo de seis meses para presentar la documentación requerida, lo que la entidad considera como una práctica recurrente destinada a favorecer a un oferente específico.
El presidente de Adocco concluyó que esta situación constituye una muestra clara de corrupción y pidió una investigación profunda de ambos procesos.