mayo 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Entretenimiento

Adocine se opone a Proyecto de Ley de Regímenes Fiscales por su impacto negativo en la industria

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) expresó este miércoles su firme oposición al Proyecto de Ley de Regímenes Fiscales depositado recientemente en la Cámara de Diputados, que, según el gremio, amenaza con afectar gravemente la confianza y estabilidad que actualmente favorecen las inversiones en sectores clave de la economía nacional, como el cine, el turismo y las zonas francas.

Danilo Reynoso, presidente de Adocine, manifestó que las propuestas contenidas en el proyecto no presentan nada nuevo respecto a la reforma fiscal que fue retirada previamente y advirtió que, en lugar de mejorar las condiciones para el sector, podrían perjudicar la imagen del país frente a potenciales inversores.

“El cine dominicano y regional sigue creciendo, pero los inversores necesitan confianza en que las reglas del juego se mantendrán”, destacó Reynoso.

El gremio cinematográfico señaló que el proyecto, presentado por el diputado Rogelio Genao, repite propuestas que ya habían sido rechazadas en el marco de la reforma fiscal y que, en lugar de ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la Ley 108-10, busca eliminarla, lo que tendría consecuencias devastadoras para la industria.

Adocine advirtió que, de ser aprobada la iniciativa, se perderían más de 25,000 empleos directos e indirectos, y que los más de 200 millones de dólares en inversión extranjera que actualmente atrae la industria cinematográfica podrían verse comprometidos.

Además, resaltaron que miles de familias, estudiantes, universidades y empresas locales e internacionales vinculadas al cine sufrirían los efectos negativos de esta medida.

Llamado al diálogo y al consenso

A pesar de las preocupaciones, Adocine reiteró su disposición al diálogo con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien al sector cinematográfico y aseguren la continuidad del crecimiento de la industria en el país.

El gremio destacó su participación en las resoluciones aprobadas por el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), el cual es el órgano rector de la industria cinematográfica dominicana.

Con esta postura, Adocine refuerza su compromiso con la defensa del cine como motor de desarrollo cultural y económico, y hace un llamado a las autoridades para que reconsideren el proyecto de ley y se busquen alternativas que fortalezcan el sector sin perjudicar los avances logrados hasta el momento.

Sobre la Firma

Más Información