abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Adopron rechaza informe de EE. UU.

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) rechazó las afirmaciones contenidas en el Informe de Barreras Comerciales Extranjeras 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), que sostiene que el alcohol etílico importado desde EE. UU. recibe un tratamiento fiscal más gravoso que el de producción nacional.

Adopron aclaró que tanto el alcohol etílico importado como el producido en República Dominicana están sujetos al mismo régimen tributario. Este comprende un impuesto selectivo al consumo (ISC) —con una tasa ad valorem de 10 % y un monto específico de aproximadamente US$11 por litro de alcohol absoluto—, así como el impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS).

La organización señaló que el Código Tributario (Ley 11-92 y sus modificaciones) no contempla exenciones para el alcohol etílico de producción local, ni existen disposiciones legales o administrativas que otorguen trato preferencial a los productores nacionales.

Sin ventas a terceros desde 2019.

Adopron también informó que, en la práctica, desde 2019 no se comercializa alcohol etílico de producción local a terceros. Explicó que las únicas dos destilerías en operación utilizan su producción para el consumo interno de sus propios procesos industriales o están bajo régimen de zonas francas, donde las ventas locales se consideran importaciones sujetas a los mismos impuestos.

Citando datos oficiales, la entidad indicó que en 2024 las importaciones de alcohol etílico alcanzaron los US$21.31 millones (valor FOB), de los cuales un 30.5 % provino de Estados Unidos, consolidándose como el segundo mayor proveedor del país y registrando un incremento interanual del 29.3 %.

Respuesta a Washington.

“Por tanto, la afirmación contenida en el informe del USTR no solo carece de sustento legal, sino que también desconoce las condiciones operativas y comerciales del mercado dominicano”, concluyó Adopron en su comunicación.

La polémica surge en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y República Dominicana, donde temas arancelarios han cobrado renovada importancia en la agenda bilateral.

Sobre la Firma

Más Información