RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS. – El congresista, Adriano Espaillat, representante del Distrito 13 de Nueva York, expresó este domingo su orgullo por haber trabajado junto al presidente Joe Biden, tras el anuncio de que el mandatario no buscará la reelección como candidato presidencial del Partido Demócrata.
Espaillat destacó su compromiso de apoyar a la próxima generación de líderes del partido y agradeció a Biden por su labor al frente del país.
“Estoy orgulloso de haber estado junto al presidente Biden durante su monumental mandato como presidente, obteniendo logros para las familias trabajadoras de todo el país. Espero apoyar a la próxima generación de líderes de nuestro partido y agradezco a Joe Biden por todo lo que ha hecho -y seguirá haciendo- por esta gran nación”, expresó Espaillat en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
En una entrevista concedida este sábado a la cadena de noticias CNN, el congresista dominicano compartió sus expectativas sobre la posible renuncia de Biden.
Aunque consideró que Biden estaba “en forma” para asumir un segundo mandato, Espaillat aseguró que, en caso de retirarse, confiaba en que el Partido Demócrata seleccionaría a un buen sucesor.
“Los delegados votaron por él y debemos honrar eso. La opinión de cientos de miles de delegados de todo el país es la base de la democracia y no debemos violar esa confianza”, añadió.
El presidente Biden, en un giro inesperado, publicó este domingo una carta anunciando su retiro de la contienda presidencial, sorprendiendo a su país y al mundo.
A pesar de que su equipo de campaña había reiterado que no se retiraría, incluso reconociendo la pérdida de apoyo y fondos, Biden decidió dar un paso atrás.
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente, y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire como presidente por el resto de mi mandato”, escribió Biden.
El mandatario adelantó que se dirigirá a la nación más adelante esta semana para ofrecer más detalles sobre su decisión de no buscar un segundo mandato presidencial.
El Partido Demócrata ahora se enfrenta al desafío de seleccionar a un nuevo candidato que pueda liderar al partido en las próximas elecciones.