RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La regidora del Distrito Nacional, Nerys Martínez, advirtió este lunes sobre el riesgo de que el Estadio Quisqueya Juan Marichal desaparezca como infraestructura deportiva, tras la aprobación de una ordenanza municipal que modifica el uso de suelo de los terrenos adyacentes, actualmente empleados como parqueo del estadio.
Martínez denunció que la reciente reclasificación del terreno, anteriormente calificado como zona ambiental especial con uso no residencial, permitiría su transformación en un desarrollo urbano convencional. Esto, dijo, afectaría directamente la movilidad en el área y el ecosistema del deporte profesional en el país.
“En este caso está la clasificación de suelo que es ambiental y el uso de suelo que es no residencial. El quitarle esa ‘A’ a esa zona especial abre la posibilidad de convertirla en una urbanización cualquiera”, explicó la regidora.
Martínez informó que, aunque el decreto original que traspasó la propiedad de estos terrenos al Estado excluye expresamente al Estadio Quisqueya y al Coliseo Teo Cruz, la ordenanza municipal no lo refleja así. Esta discrepancia motivó a la edil a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), con el fin de impugnar la decisión.
Sin embargo, denunció que aún no ha sido notificada formalmente del fallo del tribunal, emitido el pasado 14 de mayo, a pesar de haber participado como abogada en el proceso judicial. “Al parecer, los medios están más informados que yo. No hemos sido notificados sobre los resultados de la sentencia que fue leída, porque el TCA ahora funciona de forma virtual”, señaló.
En medio del debate sobre el futuro del emblemático estadio, Martínez cuestionó también los argumentos que sugieren una remodelación del recinto. “Pienso que hay muchos sectores interesados en esos terrenos. Yo podría decir que estoy a favor de que se construya un gran estadio, pero la remodelación no está planteada en el proyecto”, afirmó.
Indicó además que la zona ya ha sido dividida en 187 solares con títulos individuales, cuyas dimensiones oscilan entre los 280 y los 700 metros cuadrados. Estos lotes están actualmente en manos del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), lo que según la regidora representa un riesgo, ya que podrían ser utilizados como garantía crediticia sin requerir aprobación adicional.
Fuente: El Nuevo Diario