RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El comunicador, Jhanel Ferreras, advirtió sobre el impacto de la migración haitiana en la República Dominicana, afirmando que el país enfrenta la mayor entrada de ciudadanos extranjeros de su historia.
Durante una entrevista en El Nuevo Diario AM, criticó a quienes, según él, favorecen la entrada masiva de haitianos, señalando que la cultura y la identidad nacional son los principales elementos que separan a ambas naciones.
Ferreras instó a los comunicadores a pronunciarse en defensa del país y sostuvo que la dominicanidad podría desaparecer en menos de diez años si no se toman medidas drásticas. En su opinión, la cuestión migratoria no es racial, sino cultural e ideológica, ya que considera que el comportamiento de la población haitiana en el país representa un desafío para el orden social.
“Para que la República Dominicana pueda subsistir en el tiempo, tiene que necesariamente separarse de Haití”, afirmó.
Ferreras rechazó la propuesta de dotar de documentos a 256,000 obreros haitianos para mantener la producción agrícola y señaló que no es momento de hacer estas peticiones. Cuestionó que algunos empresarios prioricen el crecimiento económico sin considerar, según su visión, el impacto en la soberanía nacional.
“No podemos seguir creciendo sacrificando la patria. La sociedad dominicana debe tener control sobre cuántos haitianos trabajan aquí y garantizar que, cuando terminen sus labores, retornen a su país”, expresó.
Asimismo, diferenció la migración haitiana de la venezolana, argumentando que esta última no presenta las mismas características ni el mismo impacto social.
Las declaraciones de Ferreras se suman a un debate recurrente en la República Dominicana sobre migración, control fronterizo y relaciones con Haití. Mientras sectores políticos y empresariales discuten medidas de regularización y contratación, otras voces abogan por un enfoque más restrictivo, insistiendo en la protección de la identidad y la soberanía nacional.
Fuente: El Nuevo Diario