marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Economía

Advierten sobre necesidad de reformas estructurales; Gobierno proyecta expansión clase media al 50%

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader ha establecido una meta ambiciosa, aumentar la proporción de la clase media en República Dominicana del 37 % al 50 % para 2028.Este objetivo es parte de una estrategia más amplia para mejorar los índices socioeconómicos del país, que incluye la reducción de la pobreza, el aumento de la inversión y la creación de empleos formales.

Sin embargo, economistas advierten que la realización de estas metas depende de la implementación de reformas estructurales y la generación de empleos de calidad.

El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, señaló que el crecimiento de la clase media, cuyo costo de canasta básica es actualmente de 42,660.7 pesos para el quintil III, será posible solo si se adoptan políticas públicas que incrementen el poder adquisitivo de los ciudadanos y mejoren la productividad del país.

Jiménez subrayó que es fundamental invertir en infraestructura, fortalecer el sector agropecuario para reducir los costos de los alimentos y disminuir el precio del transporte de mercancías. Además, hizo hincapié en la necesidad de incrementar la inversión en educación y en proyectos sostenibles a largo plazo.

A nivel internacional, el entorno económico sigue siendo incierto.

Jiménez destacó que será esencial mantener altos niveles de reservas y un endeudamiento público controlado para alcanzar las metas propuestas sin poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Por su parte, Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), enfatizó que la expansión de la clase media dependerá principalmente de la creación de empleos formales con salarios competitivos.

Para lograrlo, señaló que el gobierno debe generar un ambiente económico favorable para la inversión privada, la innovación y el emprendimiento, elementos clave para el crecimiento de la economía nacional.

Collado Di Franco también recordó que las autoridades dominicanas anunciaron el Plan Meta 2036, que busca duplicar el PIB real para 2036, pero resaltó que alcanzar estos objetivos requerirá transformaciones profundas en las estructuras del país, en especial a través de reformas estructurales.

En su opinión, la experiencia de otros países que han mejorado sus indicadores socioeconómicos demuestra que un entorno económico sólido, impulsado por el sector privado, es crucial para el progreso de la clase media.

“Reducción de la pobreza y expansión de la clase media”

El presidente Abinader, durante su intervención en el programa La Semanal con la Prensa, presentó datos que muestran una notable reducción en los índices de pobreza en el país. Según cifras oficiales, la tasa de pobreza general ha disminuido del 25.8 % en 2019 al 19.0 % en 2024, con la meta de reducirla al 15 % para 2028.

La pobreza extrema también ha tenido una baja significativa, pasando del 4.9 % en 2020 al 2.4 % en 2024, con una proyección de llegar al 1 % para 2028.

El mandatario también destacó que la clase media ha crecido, pasando del 37.7 % en 2019 al 45.9 % en 2024.

En este sentido, el gobierno ha implementado varios programas como el Plan de Transformación de San Juan y Elías Piña, aumentos salariales sectorizados y el Plan Nacional de Viviendas “Familia Feliz” para fomentar este crecimiento.

Para sostener el crecimiento de la clase media y otros indicadores socioeconómicos, el gobierno dominicano proyecta duplicar la economía del país para 2036. La meta incluye incrementar el PIB per cápita de 11,300 dólares a 15,000 dólares para 2028, aumentar la inversión extranjera a un promedio de 5,000 millones de dólares anuales y lograr que las exportaciones alcancen los 17,000 millones de dólares. Además, el gobierno espera recibir 14 millones de turistas en 2028.

En el ámbito laboral, las proyecciones incluyen alcanzar un 50 % de formalidad laboral, reducir la tasa de jóvenes “nini” a menos del 13 %, expandir las mipymes a 350,000 y aumentar la participación femenina en el mercado laboral al 52 %.

Los economistas coinciden en que, aunque las metas del gobierno son ambiciosas, el éxito dependerá de la implementación efectiva de reformas estructurales que promuevan un entorno económico favorable y sostenible. Sin estas transformaciones, señalan, los objetivos de expansión de la clase media podrían verse limitados por la realidad de la informalidad laboral y los bajos salarios que aún caracterizan a gran parte del país.

Así, aunque el gobierno ha establecido metas claras y ambiciosas para el futuro, los expertos insisten en que solo mediante reformas profundas y una sólida estrategia de crecimiento económico se podrá lograr un impacto real y duradero en la clase media dominicana.

Sobre la Firma

Más Información