RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó que se encuentran avanzadas las gestiones diplomáticas para que los dominicanos puedan viajar a Europa sin la necesidad de visado Schengen.
Adelantó que la República Dominicana cuenta con el apoyo de España, Portugal e Italia para eliminar el visado, y que en un tiempo prudente conversará con Francia y Alemania para hacer la solicitud formal.
El visado Schengen es un requisito indispensable que deben cumplir los dominicanos para ingresar a países de la Unión Europea.
“No quiero hacer la propuesta formal hasta que la mayoría de los países tengan esa decisión, tenemos a España, tenemos a Portugal, tenemos a Italia, yo espero conversar también con Francia y Alemania, si lo conseguimos ya tendríamos la propuesta de eliminar la visa Schengen”, manifestó Abinader.
Asimismo, informó que conversó con el Gobierno de Italia sobre algunos acuerdos a favor de los dominicanos, para que estos puedan tener mayores oportunidades de trabajar en dicha nación.
¿Qué es el visado Schengen?
El visado Schengen es un permiso de entrada al país, de corta duración o temporal, para visitas de una duración máxima de 90 días en un periodo de 180 días.
Por lo general, el visado expedido le permite visitar cualquier Estado Schengen durante el mismo viaje, dentro del período de validez del visado.
El visado Schengen no permite permanecer en un país Schengen más de 90 días, ni acceder a un puesto de trabajo ni ejercer un oficio, negocio o profesión, explicó el presidente Abinader durante LA Semanal.
¿Qué países forman parte del espacio Schengen?
El espacio Schengen abarca 27 países («Estados Schengen») sin controles fronterizos entre ellos. Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Por otra parte, el mandatario habló sobre la audiencia privada que sostuvo con Su Santidad, el papa Francisco, quien lo felicitó por el triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 19 de mayo.
Informó que conversaron del rol de la iglesia en temas como la educación, la caridad, la situación de la región y de temas sociales.
Manifestó que invitó al papa Francisco a visitar el país, y que Su Santidad se mostró muy interesado en venir a la República Dominicana. “Nosotros lo invitamos a visitar el país y lo vi muy interesado en venir y le estamos dando seguimiento a esa invitación”, dijo Abinader en LA Semanal.
El mandatario dominicano también se refirió a la reunión que sostuvo con el Cardenal Pietro Parolin y monseñor Paul Richard Gallagher
En torno a la reunión con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados y las organizaciones internacionales, abordaron temas bilaterales.
Reunión con su homólogo de Italia
El presidente Abinader también destacó su reunión con su homólogo de la república italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal.
Precisó que con el mandatario italiano habló sobre fortalecer el turismo y el intercambio comercial con incremento de vuelos directos, al tiempo que invitó al presidente Mattarelle a República Dominicana en el marco del 170 aniversario de las relaciones bilaterales.
De igual forma, le solicitó apoyo para la fuerza multinacional que se desplegará en Haití, así como abrir un canal de cooperación para adquirir equipamiento militar italiano para reforzar las Fuerzas Armadas dominicanas.
En el encuentro, también solicitó respaldo para la eliminación del visado Schengen y avanzar en un acuerdo de homologación de la licencia de conducir para los dominicanos. Por último, conversaron sobre la posibilidad de firmar un acuerdo de movilidad profesional para llevar dominicanos a Italia a trabajar en sectores estratégicos.
Durante el encuentro periodístico de los lunes, el presidente Abinader resaltó su viaje a Portugal y su encuentro con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa en el Palacio de Belem.
Del mismo modo, el presidente Abinader indicó que en su encuentro con el mandatario Rebelo conversaron sobre la ampliación de los programas de cooperación entre ambos países, resaltando áreas como la transformación digital, en el programa Simplex, así como la modernización y transformación digital de la Administración pública (líder AMA/PT). Igualmente, sobre colaborar con la Armada portuguesa.