RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-Para el 2036 la República Dominicana podría duplicar la actividad económica de continuar las reformas, la consolidación institucional y el crecimiento que ha venido experimentando en los últimos tres años, aseguró el presidente Luis Abinader.
El mandatario sostuvo que en 12 años la economía del país puede ser el doble de la actual, y que “debemos hacerlo como objetivo, una meta nacional, pero siempre unidos, los sectores productivos y los actuales y futuros gobernantes”.
Destacó que República Dominicana es un país de ingreso medio, en el cual al cierre de 2023 el ingreso per cápita ascendió a más 11,300 dólares. Su crecimiento económico lo ha logrado “trabajando; proponiendo y ejecutando acciones”, manifestó.
El presidente Abinader expuso estas consideraciones al hablar como orador invitado en el Ciclo de Almuerzos con los Candidatos organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana -AMCHAMDR-, al correr tras la reelección presidencial en las elecciones del 19 de mayo en la candidatura del Partido Revolucionario Moderno-PRM-.
Crecimiento del 6.7 % anual
El mandatario resaltó que en los tres años de su gobierno (2021, 2022 y 2023) el Producto Interno Bruto -PIB- alcanzó un notable crecimiento promedio del 6.7 % anual, muy superior a la media de América Latina, pues en este lapso solo dos países en Latinoamérica han experimentado un nivel mayor.
Dijo que el PIB en este año 2024 está muy por encima del promedio histórico, lo cual ha permitido que la República Dominicana haya logrado una mejora de su calificación de riesgo por parte de Standard & Poors, y de su perspectiva por parte de Moody’s y Fitch, con importantes beneficios para el futuro financiero de la nación, “tanto por la reducción del costo del financiamiento futuro, como para la atracción de inversión”.
“Somos uno de los países de la región con mayor estabilidad económica. Nuestra inflación es una de las más bajas de Latinoamérica. El país logró la convergencia al rango meta en mayo del 2023 siendo uno de los primeros de América Latina en alcanzar ese objetivo. Aun así, nos sigue preocupando este tema y seguimos trabajando para mitigar los efectos de ésta”, dijo.
Destacó que en la República Dominicana se ha trabajado mucho para favorecer la diversificación de la economía, ofreciendo la seguridad jurídica necesaria y una destacable estabilidad política, social y económica, pero aun así el país necesitaba con urgencia cambios para fortalecer su institucionalidad, competitividad y transparencia “y nosotros nos pusimos en marcha para garantizar que se hicieran”.
Control de la corrupción
En su exposición, Abinader aseguró que se han conseguido grandes avances y una mejoría significativa de la República Dominicana en su nivel de institucionalidad, medido por los seis indicadores globales de gobernanza que publica el Banco Mundial.
En el de Control de la Corrupción, dijo que también se ha logrado una importante mejoría al pasar del percentil 23.3 al 37.3 en tan solo tres años, con el dato favorable de que, desde el 2019, solo un país en el mundo ha registrado una mejora mayor que la de nuestro país en este sentido.
“Aprovecho para reiterar lo que he repetido muchas veces; este gobierno es intolerante a la corrupción”, indicó.
Agregó que, en el indicador de Efectividad del Gobierno, también se ha producido una mejora importante al pasar del percentil 38.1 al 50.0 durante los últimos tres años, cuando solo cuatro países del mundo registran una mejora mayor que la nuestra en este indicador.
Sostuvo que en los otros cuatro indicadores (Estado de Derecho, Estabilidad Política y Ausencia de Violencia, Calidad Regulatoria y Voz y Responsabilidad), también se evidencian mejoras significativas.
Inversión privada en proporciones elevadas
El candidato a la presidencia afirmó que su gestión de gobierno ha generado un excelente clima de confianza, lo que ha permitido atraer la inversión privada al país en proporciones históricamente elevadas.” Y esto se evidencia solo mirando el componente de inversión del PIB el cual ha pasado de un promedio de 24.9 % para el periodo 2001 al 2020 a 32 % desde el 2021 al 2023”, enfatizó.
Resaltó que la inversión extranjera directa se sitúa en 4,381 millones de dólares, rompiendo el récord que ya se había alcanzado el año anterior.
Refirió que por primera vez llegaron a República Dominicana más de 10 millones de visitantes, lo que no solo indica que se superó la pandemia con éxito, sino que la estrategia de rápida apertura y de ágiles ofertas ha permitido que superen las barreras que existían antes del COVID.
“Y cerramos el pasado año con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares. El mejor indicador para medir la confianza de los inversionistas en nuestra economía es de denominado riesgo país (el EMBI) el cual ha llegado a un mínimo histórico de 221 puntos. Esto es una clara evidencia de la confianza que existe por parte de la comunidad internacional y de los inversionistas extranjeros en el manejo de nuestra economía”, resaltó.
El presidente de AMCHAMDR, Edwin De Los Santos, definió a Abinader como líder político de gran trayectoria y experiencia de Estado. Destacó que República Dominicana ha alcanzado un nivel de desarrollo económico importante en las últimas décadas y se ha convertido en un referente internacional para atraer inversión de capitales y estimular la reinversión local y extranjera.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de esta misma entidad, William Malamud, expresó que foros como estos son fundamentales para el fortalecimiento y crecimiento de un Estado democrático, porque brindan a la sociedad y al empresariado la valiosa oportunidad de conocer mejor las propuestas de quienes aspiren a liderar a la República Dominicana.
Al finalizar la actividad, el presidente Abinader participó en un diálogo en el que respondió inquietudes sobre Relaciones Bilaterales, Reforma Fiscal, Estado de Derecho, Sostenibilidad y Resiliencia, Estrategia Digital y Movilidad Urbana.
Otros presentes
Estuvieron presentes en el acto, la vicepresidenta y candidata vicepresidencial Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje, los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el expresidente Hipólito Mejía y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch y otras personalidades.