mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Afirman nombramientos de De Camps y Eduardo Estrella reflejan control político de Abinader

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En un movimiento estratégico, el presidente Luis Abinader ha realizado una serie de cambios en su gabinete, destacando las designaciones de Luis Miguel De Camps y Eduardo Estrella en los ministerios de Educación y Obras Públicas, respectivamente.

Estos nombramientos, que no corresponden a miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), indican una clara intención de Abinader de fortalecer su control sobre sectores clave del Gobierno, a menos de un año del inicio de la contienda electoral en 2026.

La politóloga Rosario Espinal destacó que estos nombramientos reflejan la estrategia política del mandatario, quien busca rodearse de aliados de confianza para manejar ministerios con presupuestos significativos.

Espinal explicó que, aunque el 2025 no será un año electoral, Abinader está anticipando la carrera política para las elecciones del 2026 y no quiere dejar sectores claves en manos de figuras con aspiraciones presidenciales dentro de su propio partido.

El Ministerio de Educación, que maneja el mayor presupuesto del Estado, y el de Obras Públicas, responsable de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura, son dos áreas estratégicas para el Gobierno.

Espinal afirmó que la decisión de colocar a De Camps y Estrella en esos puestos refleja un esfuerzo de Abinader por asegurar que estos ministerios estén bajo la gestión de personas de su total confianza, minimizando posibles tensiones internas en el PRM.

Además de estos cambios, el presidente también designó a nuevos viceministros y directores en diversas instituciones. Entre los nombramientos más relevantes, se incluyen el de Deligne Ascención como Ministro sin Cartera, y varios nuevos viceministros en el Ministerio de Cultura, Relaciones Exteriores y la Presidencia.

Estos movimientos, que han generado controversia en algunos sectores, buscan dar la impresión de un gabinete renovado y coordinado para enfrentar los desafíos de la gestión pública.

La politóloga también analizó la forma en que se gestionaron las filtraciones sobre los nuevos nombramientos, destacando que el paquete de cambios permitió al Gobierno diluir el impacto de las críticas en las redes sociales.

Espinal argumentó que realizar cambios en bloque genera un mayor impacto mediático y envía un mensaje de liderazgo y capacidad de gestión en el Ejecutivo.

Sobre la Firma

Más Información