Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, PARÍS.- El presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, llegó este miércoles a la capital francesa para reunirse con el presidente Emmanuel Macron, en lo que marca su primer viaje oficial a Europa desde que asumió el poder en enero, tras el derrocamiento de Bashar al Assad.
La visita representa una posible apertura diplomática hacia Occidente por parte del nuevo liderazgo sirio, encabezado por al-Sharaa, vinculado al grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el cual lideró la ofensiva que derrocó al régimen autoritario de Assad en diciembre pasado. Assad, perteneciente a la minoría alauita, gobernó Siria durante más de dos décadas.
Según medios estatales sirios, el encuentro entre al-Sharaa y Macron tendrá lugar en horas de la tarde. Los temas a tratar incluyen la reconstrucción posguerra, cooperación económica en los sectores de aviación y electricidad, los ataques aéreos israelíes y las relaciones con el Líbano.
Apoyo francés a la estabilidad regional
El Palacio del Elíseo informó que Macron reiterará el respaldo de Francia a “una Siria libre, estable y soberana que respete todos los componentes de su sociedad”. Asimismo, subrayará la importancia de la estabilidad regional, especialmente en el Líbano, y la lucha conjunta contra el terrorismo.
La visita tiene lugar en un contexto de renovada violencia sectaria en Siria. Apenas una semana antes, enfrentamientos entre fuerzas leales a al-Sharaa y combatientes de la minoría drusa dejaron cerca de 100 muertos. También se registraron combates en la costa siria entre milicianos sunitas y miembros de la minoría alauita, con un saldo de más de 1,000 fallecidos, la mayoría civiles alauitas, víctimas de represalias.
Temor entre minorías religiosas
Las comunidades religiosas minoritarias, incluidos alauitas, cristianos y drusos, han expresado temor ante posibles persecuciones bajo un gobierno de mayoría sunita. Al-Sharaa ha asegurado en reiteradas ocasiones que todos los ciudadanos sirios serán tratados por igual, sin importar su origen étnico o creencias religiosas.
Tras catorce años de conflicto, con casi medio millón de muertos y millones de desplazados, Siria enfrenta una devastación total de su infraestructura, mientras las sanciones internacionales siguen representando un obstáculo para su recuperación.
¿Un nuevo acercamiento europeo?
La visita del mandatario interino a París es vista como una señal para evaluar la disposición de Europa a entablar relaciones con el nuevo gobierno sirio. La Unión Europea ha comenzado a flexibilizar las sanciones, suspendiendo medidas contra los sectores de petróleo, gas y electricidad, así como el transporte aéreo y el sistema bancario.
El Reino Unido, por su parte, levantó recientemente las sanciones a una docena de entidades sirias, incluidos departamentos gubernamentales y medios estatales, en una decisión anunciada a finales de abril.
A pesar de ello, Estados Unidos no ha reconocido formalmente al nuevo liderazgo sirio. HTS continúa siendo una organización terrorista designada por Washington, y las sanciones impuestas durante el mandato de Assad permanecen vigentes. No obstante, en enero, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una licencia general de seis meses que autoriza ciertas transacciones con el nuevo gobierno, incluyendo ventas de energía y transferencias financieras limitadas.