mayo 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

AirCar: el auto volador que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Más de un siglo después de que Henry Ford anticipara la llegada de vehículos capaces de volar, el sueño del coche volador sigue limitado a la innovación técnica más que a la vida cotidiana. La empresa eslovaca Klein Vision ha revivido esa visión con el AirCar, un híbrido entre automóvil y aeronave que, aunque técnicamente viable, enfrenta obstáculos significativos para masificarse.

El AirCar es fruto de más de 30 años de desarrollo y ha sido presentado como una combinación entre ingeniería aeronáutica certificada y diseño automotriz avanzado.

Puede transformarse en menos de dos minutos gracias a un sistema retráctil de alas y estabilizadores, alcanzando hasta 250 km/h en el aire y 200 km/h en carretera. Su motor de 280 caballos de fuerza permite una autonomía aérea de hasta 1.000 kilómetros. Según datos de la compañía, ya ha superado 170 horas de vuelo y 500 pruebas de despegue y aterrizaje.

Pese a estos avances, su funcionamiento sigue limitado: requiere pistas tradicionales para despegar, lo que reduce su utilidad frente al ideal popular de despegar desde calles congestionadas o techos urbanos. En la práctica, se trata de un avión compacto con capacidad de circulación terrestre, más que de un verdadero auto urbano volador.

En 2022, Klein Vision obtuvo el Certificado de Aeronavegabilidad de la Autoridad de Transporte Eslovaca, un hito en la historia del vehículo. Aun así, su uso está restringido a vuelos controlados no comerciales, y se estima que su precio rondará entre los 800.000 y 1 millón de dólares, con posibles entregas a partir de 2026.

El camino hacia una adopción masiva luce complicado. A lo largo de los años, proyectos similares como los de Terrafugia y Moller Skycar mostraron promesas iniciales que no lograron sostenerse. En contraste, los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) han mostrado mayores avances. Empresas como Joby Aviation y Archer Aviation ya han firmado convenios para operar rutas urbanas cortas, aunque sus diseños se alejan del concepto tradicional de coche volador.

Más allá de los desafíos técnicos, las barreras legales y de infraestructura representan el mayor freno. Sería necesario reconfigurar las normativas aéreas, establecer corredores urbanos de vuelo y resolver el riesgo de accidentes en zonas pobladas. Además, se requeriría que los propietarios obtuvieran licencias de piloto, lo que limitaría su acceso.

Sobre la Firma

Más Información