enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

AIRD expresa preocupación por reforma de la Ley 225-20

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su preocupación por el contenido del Proyecto de Modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), aprobado esta semana por el Senado de la República.

La entidad advirtió que la reforma se aprobó sin la debida consulta a los actores clave del sector y aumentó de manera desproporcionada la contribución especial que deben pagar las empresas, incluidas las mipymes. Los incrementos, según la AIRD, oscilan entre un 140 % y un 3,750 %, lo que representa una carga considerable para el sector empresarial.

Falta de diálogo y exclusión de actores clave

En un comunicado de prensa, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, criticó la falta de diálogo en el proceso legislativo. Pujols enfatizó: “El proyecto aprobado no ha sido el resultado de un diálogo participativo y plural, como corresponde en una legislación de esta naturaleza. “Un proceso de consulta hubiera permitido una normativa más equilibrada y justa”.

Además, el gremio cuestionó que el Ministerio de Medio Ambiente y el Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos no fueran convocados a las discusiones, a pesar de su rol esencial en la implementación de la ley. “Estas instituciones han acumulado una valiosa experiencia durante los primeros cinco años de aplicación de la Ley 225-20, que podría haber sido utilizada para mejorar el marco normativo. “Excluirlas del debate es una omisión preocupante”, indicó Pujols.

Preocupación por la rapidez en la aprobación.

La AIRD también expresó su preocupación por la celeridad con la que el Senado aprobó el proyecto, sugiriendo que esta premura se debió al cierre inminente de la legislatura. “La ley que se modifica fue discutida durante más de tres años con la participación de todos los sectores. No había ninguna razón para acelerar este proceso, ya que el proyecto no iba a caducar. “Esta prisa innecesaria pone en riesgo la eficacia de la normativa y su impacto en la industria y la correcta gestión de residuos sólidos en el país”, añadió Pujols.

Finalmente, la AIRD anunció que está preparando una propuesta con el sustento técnico correspondiente, la cual será presentada ante la Cámara de Diputados una vez inicie la discusión del proyecto en esa instancia.

Sobre la Firma

Más Información