RDE DIGITAL

Destacadas

Al Pacino, Merkel y Ernaux encabezan el catálogo de otoño de no ficción

RDÉ DIGITAL, BARCELONA.- El otoño 2024 promete ser una temporada vibrante para la no ficción en español, con una variedad de lanzamientos que captarán el interés de los lectores. Las novedades abarcan memorias, biografías y ensayos sobre temas contemporáneos, incluidos la inteligencia artificial y la historia.

La excanciller alemana Angela Merkel presentará Libertad. Memorias 1954-2021 (RBA) el 26 de noviembre. En este libro, Merkel reflexiona sobre su trayectoria personal y profesional, antes y después de convertirse en la primera mujer en liderar el gobierno alemán.

Otras destacadas publicaciones memorísticas incluyen Ropa de casa de Ignacio Martínez de Pisón, que explora su vida hasta los años 80; Los rostros que tengo de Nélida Piñon, un testamento literario; y Sonny Boy del actor Al Pacino.

En octubre, se lanzará Desde aquí a lo desconocido* (Plaza & Janés), las memorias póstumas de Lisa Marie Presley. Además, Pau Casals Correspondencia (1893-1973) (Acantilado) ofrecerá una colección de cartas del renombrado violonchelista.

Los amantes de la historia podrán disfrutar de El coliseo (Crítica) de Mary Beard y Keith Hopkins ; La historia de Roma contada para escépticos (Planeta) de Juan Eslava Galán; y Habrá fuego. Margaret Thatcher, el IRA y dos minutos que cambiaron la historia (Ariel) de Rory Carroll.

Las publicaciones centradas en la mujer incluyen La venganza de Pandora (Crítica) de Daisy Dunn; Sirenas, amazonas y adúlteras (Roca) de Patricia González Gutiérrez; y Cosas de mujeres (Debate) de Annabelle Hirsch.

En el ámbito de la inteligencia artificial, destacan Vidas futuras (Aguilar) de Cristina Aranda; Cointeligencia (Conecta) de Ethan Mollick; NEXUS (Debate) de Yuval Noah Harari; y Por qué la IA debilita la democracia y qué hacer al respecto (Cátedra) de Mark Coeckelbergh.

En el campo político, se publicarán La gran fractura americana (La Esfera) de Cristina Olea; La soledad de Israel (La Esfera) de Bernard-Henri Lévy; La nueva Guerra Fría (RBA) de Robin Niblett; y Sobre Cuba (Capitán Swing) de Noam Chomsky y Vijay Prashad.

El arte estará representado con Picasso (Edhasa) de Patrick O’Brian y las amantes de Picasso (Navona) de Jeanne Mackin.

En literatura, se podrán leer Los íntimos de Marta Sanz y La dificultad del fantasma de Leila Guerriero (ambos en Anagrama); Truman Capote (Kultrum) de George Plimpton; y La invención de todas las cosas (Alfaguara) de Jorge Volpi.

Este otoño, los lanzamientos en no ficción ofrecerán una visión rica y variada sobre temas históricos, biográficos y contemporáneos, garantizando una temporada literaria diversa y estimulante.

Sobre la Firma

Más Información