abril 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Alcaldía DN presentó proyecto de seguridad peatonal y contaminación en cumbre en París

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Una delegación de la Alcaldía del Distrito Nacional representó a Santo Domingo en la Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables 2025, celebrada en París del 18 al 21 de marzo. El evento reunió a alcaldes y más de 250 expertos internacionales en salud urbana para abordar soluciones en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones, así como temas relacionados con seguridad vial, calidad del aire y contaminación.

Entre los proyectos desarrollados por la Alcaldía destacan la campaña “No es tiempo de chercha” en 2020, orientada a la prevención de la covid-19, y la implementación de urbanismo táctico para mejorar la seguridad peatonal. Asimismo, se han realizado talleres para periodistas sobre sensibilización en seguridad vial y se aprobó una ordenanza que limita la velocidad a 50 kilómetros por hora en la ciudad.

En representación de la alcaldesa Carolina Mejía, la secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo, destacó los esfuerzos de Santo Domingo en la promoción de políticas municipales orientadas a la prevención de riesgos y la mejora del bienestar ciudadano. “Las ciudades son el nivel de gobierno más cercano a la población y podemos influir con nuestras políticas municipales en salvar vidas”, afirmó Mateo.

La cumbre contó con la participación de figuras como Kelly Larson, directora de Bloomberg; Patricia E. Harris, CEO de Bloomberg Philanthropies; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Organización Mundial de la Salud; y Mary-Ann Etiebet, presidenta de Vital Strategies.

Durante su intervención, Mateo resaltó iniciativas implementadas en Santo Domingo en los últimos años, como la recuperación de espacios públicos, estrategias de movilidad sostenible y campañas de concienciación ciudadana. Además, recordó que la capital dominicana es parte de la Alianza de Ciudades Saludables desde hace cinco años, junto a otras 74 ciudades comprometidas con la lucha contra las ENT y lesiones.

La delegación dominicana, integrada también por el director de Tránsito y Movilidad Urbana, Darío Domínguez, y el coordinador Fernando Lloret, participó en sesiones sobre uso de datos para fortalecer el compromiso comunitario y en entrenamientos sobre seguridad vial.

La Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables 2025 fue organizada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud, la organización global de salud Vital Strategies y la ciudad de París.

Sobre la Firma

Más Información