RDÉ DIGITAL,FRANCIA.– El director mexicano Alfonso Cuarón afirmó este martes que “el cine no va a morir, ya que está más vivo que nunca”, tras recibir el prestigioso “Ábrazo de Honor” en el Festival de Biarritz por su destacada trayectoria en el mundo cinematográfico.
En una rueda de prensa realizada en el Hotel du Palais en Biarritz, ciudad del suroeste de Francia, el cineasta, conocido por obras como *Roma* y *Gravedad*, expresó: “A lo largo de la historia, el cine ha atravesado múltiples cambios en cuanto a modos de producción y tecnologías, pero siempre ha evolucionado”.
Cuarón también subrayó que las preocupaciones actuales sobre el cine, a menudo, se centran en el lugar equivocado. “Creo que ahora lo que más debería preocuparnos es la labor de restauración y archivo, no solo de películas antiguas, sino de películas recientes que se están perdiendo debido a cambios de formato”, puntualizó.
El director alertó sobre la desaparición de obras cinematográficas relativamente nuevas y explicó que “no se está hablando del cine de hace muchas décadas, sino de cine de hace 15 o 20 años que, por cuestiones de formatos, está desapareciendo”. En este sentido, comparó la situación actual del cine con la *Biblioteca de Alejandría*, describiéndola como “un laberinto en el que nunca vas a encontrar lo que buscas”. Por ello, insistió en que “la restauración y el archivo deben ser prioridades inminentes”.
Cuarón también destacó el papel de las nuevas generaciones en la evolución del cine: “Hay una generación vibrante. Los jóvenes mostrarán los nuevos caminos del cine, y aquellos que dicen que el cine está muriendo no confían en las nuevas generaciones”. Además, reflexionó sobre su carrera y confesó que su ambición inicial “no era llegar a Hollywood”, algo que le llegó “de refilón”.
En cuanto a la situación del cine latinoamericano y mexicano, Cuarón subrayó las dificultades que enfrentan estas industrias: “El cine mexicano y latinoamericano está atrapado entre dos modelos: el de Europa, con sus apoyos gubernamentales, y el de Estados Unidos, impulsado por un capitalismo feroz”. No obstante, también destacó la riqueza cultural y social de América Latina, afirmando que “existe una realidad social inmediata en los países latinoamericanos que impulsa una expresión muy particular tanto en el cine como en la cultura”.