mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

AMCHAMDR alerta sobre tarifas que afectarán comercio RD-EE.UU.

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) expresó formalmente su preocupación al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) respecto a los nuevos cargos por servicios portuarios que afectarían a los operadores de buques chinos. Estos cargos, que pueden alcanzar hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, también aplican a las compañías navieras que utilizan buques construidos en China, con cobros de hasta 1.5 millones de dólares por escala.

En una carta dirigida al USTR, el gremio alertó sobre el posible impacto negativo de estas tarifas en el intercambio comercial entre la República Dominicana, Estados Unidos y otros países de la región, especialmente ante la falta de alternativas para sustituir los buques afectados por las nuevas medidas.

El mes pasado, el USTR propuso cobrar tarifas adicionales a las embarcaciones construidas en China y operadas por compañías chinas, como parte de una estrategia para contrarrestar lo que considera prácticas desleales por parte de China en la industria naval. Las medidas son parte de una investigación lanzada bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, tras una solicitud de varios sindicatos en EE.UU.

AMCHAMDR subrayó que las economías más pequeñas, como la República Dominicana, se verían en una desventaja competitiva frente a economías más grandes que podrían beneficiarse de barcos de mayor escala. La Cámara explicó que las tarifas adicionales para barcos más pequeños que operan en la región podrían representar un aumento de hasta 7,500 dólares por contenedor, afectando gravemente la competitividad de los países más pequeños.

El gremio también indicó que estas medidas perjudicarían a los productores estadounidenses que exportan bienes a Centroamérica y el Caribe. “A corto plazo, estas tarifas tendrían un impacto muy negativo en muchos de nuestros miembros, incluyendo líneas navieras, puertos, empresas estadounidenses en la República Dominicana y los importadores de productos estadounidenses”, afirmaron.

 

Sobre la Firma

Más Información