RDE DIGITAL

Destacadas

Amelia Vicini destaca aportes sector privado en ONU

RDE DIGITAL SANTO DOMINGO. Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, Amelia Vicini, presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Inicia Educación, resaltó los esfuerzos del sector privado para mejorar el sistema educativo en América Latina. Vicini participó en el segmento titulado “La educación no puede esperar: garantizando condiciones y financiamiento para un futuro mejor en América Latina y el Caribe”.

Vicini destacó que, aunque contar con más financiamiento para la educación es crucial, esto no es suficiente para garantizar una educación de calidad en la República Dominicana ni en la región. “Para garantizar una educación de calidad se requiere que las estructuras que gestionan nuestros sistemas educativos estén enfocadas en ofrecer un servicio de calidad, con una gestión estable, coherente y consistente en el tiempo”, expresó.

Durante su intervención, Vicini propuso tres abordajes específicos para que el sector privado contribuya a una gestión estable del sistema educativo:

1. Abogar, junto a todos los actores de la sociedad, por una gestión autónoma del sistema educativo.
2. Apoyar el fortalecimiento de los sistemas de contrapeso del sector educativo, tanto a nivel local, provincial y nacional, a través de la participación activa de empresas apadrinadoras de centros educativos, fortaleciendo las Asociaciones de Padres y Madres y/o mediante auditorías anuales de los resultados de los centros o de la ejecución de los ministerios.
3. Invertir de manera directa en la eficiencia del sistema, asegurando la correcta ejecución de los planes y su monitoreo a largo plazo.

En este contexto, Vicini también aprovechó para compartir la experiencia de la Fundación Inicia Educación, que ha trabajado en coordinación con el Ministerio de Educación por más de una década. Explicó que las inversiones que realizan siguen un ciclo de entre cinco y siete años, con el objetivo de evaluar y medir los resultados para asegurar que cada peso invertido tenga el mayor impacto.

Asimismo, subrayó la importancia de invertir en el Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes y en la atracción del mejor talento para el sistema educativo. “Con esta presencia activa y estable a lo largo del tiempo, esperamos servir de punto de apoyo constante en esta importante ecuación para la República Dominicana”, concluyó.

Sobre la Firma

Más Información