marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Amnistía Internacional denuncia violencia contra niños en Haití

RDÉ DIGITAL, PUERTO PRÍNCIPE.– Amnistía Internacional alertó este miércoles sobre el impacto devastador que la violencia imparable en Haití ha tenido sobre más de un millón de niños y jóvenes, quienes se han convertido en víctimas de graves abusos cometidos por bandas criminales. En su informe titulado ‘Soy una niña, ¿por qué me ha pasado esto? En ‘Agresiones de bandas criminales a la infancia en Haití’, la ONG documenta los atroces actos a los que están expuestos los menores, incluyendo reclutamiento forzado, asesinatos, secuestros y otras violaciones de derechos fundamentales.

“Demasiados niños y niñas en Haití están viendo su vida destrozada”, lamentó Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021, la violencia en el país ha escalado, y actualmente, las principales ciudades, como Puerto Príncipe, están bajo el control total de las bandas criminales, que han sido responsables de más de 5.600 muertes solo en el último año.

El informe detalla que alrededor de un millón de menores viven en áreas dominadas por estos grupos, que someten a la población infantil a un sufrimiento diario. La ONG denuncia violaciones al derecho a la vida, a la educación y a la libertad de movimiento, alertando sobre el riesgo de que el ciclo de violencia se perpetúe sin intervención internacional. “Los niños y niñas sufren a diario abusos que destruyen no solo su cuerpo, sino también su mente y su futuro. “Haití necesita asistencia urgente para proteger a la infancia y evitar que esta espiral de violencia continúe”, expresó Callamard.

El informe, presentado ante las autoridades haitianas, critica la falta de acción tanto del Gobierno como de la comunidad internacional frente a esta crisis humanitaria. “Las palabras de preocupación vacías no son suficientes. “Les están robando la infancia”, añadió Callamard, reclamando medidas urgentes para proteger a los menores de edad.

Uno de los aspectos más alarmantes que resalta el informe es el reclutamiento forzoso de jóvenes por parte de las bandas, quienes, bajo amenaza de muerte, son obligados a unirse a las organizaciones criminales. Mientras tanto, las niñas suelen ser empleadas en tareas domésticas dentro de los grupos. Este reclutamiento, sumado a los enfrentamientos violentos entre pandillas rivales, ha llevado al asesinato de numerosos menores que, aunque forzados a unirse a las bandas, son considerados objetivos por los grupos contrarios.

Amnistía Internacional también subraya el impacto psicosocial de esta violencia en los niños y jóvenes, cuyas vidas están marcadas por el temor constante y la vulnerabilidad a la violencia física y mental. La ONG advierte sobre la necesidad urgente de un plan integral para proteger a la infancia haitiana, que contemple la desmovilización de los menores involucrados en estos grupos y su reintegración en la sociedad, así como asistencia médica y legal para las víctimas.

Además, la organización instó a la comunidad internacional a tomar medidas más concretas, incluyendo un control más estricto del flujo de armas hacia Haití, y a suspender la deportación de haitianos mientras persista la crisis de violencia y derechos humanos en el país.

 

Sobre la Firma

Más Información