RDÉ DIGITAL, HAITÍ (EFE).- Un anteproyecto de Constitución que introduce modificaciones en la estructura política y administrativa de Haití fue entregado este lunes al Consejo Presidencial de Transición (CPT), como parte del proceso previo a un referéndum nacional.
El texto contempla, entre otros cambios, la reducción de la edad mínima para aspirar a cargos electivos, la creación de gobernaciones provinciales y la concentración de nuevas facultades en la figura presidencial.
Según el documento de 61 páginas entregado por el Comité Directivo de la Conferencia Nacional, el presidente de la República sería jefe de Estado y de Gobierno, con potestad para nombrar ministros, removerlos y designar un primer ministro que lo asista en la coordinación de las acciones gubernamentales. También podría nombrar secretarios de Estado cuando lo estime necesario.
El anteproyecto fija en 30 años la edad mínima para ser presidente, mientras que reduce a 21 años la edad para optar por una diputación o alcaldía, y a 25 años para el Senado y las nuevas gobernaciones departamentales. Además, establece que todos los cargos electivos tendrán una duración de cinco años.
En el plano legislativo, el mencionado anteproyecto se propone limitar el número de ministros a quince y redefinir la representación senatorial: dos senadores por departamento geográfico y dos adicionales para representar a los haitianos en el exterior, en lugar de los tres por departamento que establece la Constitución vigente.
Una novedad significativa es la creación de la figura del gobernador departamental, elegido por voto directo para administrar cada provincia durante un quinquenio. Estos gobernadores integrarían una Asamblea de Gobernadores que formaría el Consejo Interdepartamental, con funciones de planificación en descentralización y desarrollo económico, social, agrícola e industrial junto al Ejecutivo nacional.
Otro punto de debate es la concesión del derecho a la propiedad inmobiliaria a extranjeros residentes y empresas foráneas, siempre que esté destinada a actividades lícitas y dentro de las condiciones establecidas por ley. Sin embargo, queda prohibida la adquisición de terrenos ubicados en zonas fronterizas. Además, se mantiene la posibilidad de expulsión de extranjeros que interfieran en asuntos políticos nacionales.
Durante la entrega oficial del documento en la Villa d’Accueil, con la presencia del primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y del expresidente del comité directivo, Enex Jean-Charles, las autoridades calificaron el momento como “un paso decisivo” dentro de la transición democrática que vive el país.
El gobierno haitiano señaló que el texto será revisado en un proceso de diálogo nacional “riguroso y sereno”, abierto a todos los sectores sociales, con el fin de fomentar un debate plural, constructivo y respetuoso.
Este proceso constitucional se desarrolla en un contexto de profunda crisis, marcada por la violencia generalizada de bandas armadas, una economía en declive persistente y una grave emergencia humanitaria que ha obligado a miles de personas a desplazarse dentro del territorio.