RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló la sentencia que había declarado extinguida la acción penal en el caso de la venta irregular de los terrenos en el sector Los Tres Brazos.
El tribunal, presidido por el juez Daniel Nolasco e integrado por los magistrados July Tamariz y Mariana Daneira García, tomó esta decisión luego de acoger el recurso de apelación interpuesto por los afectados y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). La sentencia anulada, emitida el 22 de abril pasado, había declarado la extinción del caso a favor de los imputados, lo que implicaba el archivo definitivo del proceso. Como resultado, el juicio será reabierto y deberá comenzar desde cero en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Además de anular la sentencia, la Corte de Apelación ordenó la notificación formal de su fallo a los acusados, entre los que figuran el exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), Leoncio Almánzar, y otras personas implicadas, como Manuel Joaquín Aybar Fernando, Irving Cruz, Carlos Aris Gómez Williams, Julio César Gómez Williams, Domingo Gerardo Lebrón de los Santos, Lisetel González Sánchez y Juana Inés Gómez Williams. También están involucradas varias empresas y entidades jurídicas, entre ellas Proyecciones Inmobiliarias Gowi, Fernández Parache y Asociados (INFEPA), Soluciones Eléctricas Sidenet y Tekknowlogie Dominicana.
La Corte de Apelación consideró que la sentencia emitida en abril carecía de validez, ya que todos los sujetos procesales habían interpuesto recursos de casación ante la Suprema Corte de Justicia. Según el tribunal, cualquier fallo dictado en contraposición a este principio procesal carece de sustento jurídico y debe considerarse nulo.
Con la anulación de la extinción penal, el caso regresa al tribunal de primera instancia, abriendo la posibilidad de que se realice un nuevo juicio de fondo. La decisión implica que el proceso debe reiniciarse desde el principio, garantizando así el respeto de los derechos procesales de todas las partes involucradas.
Además, la Suprema Corte de Justicia aún no ha fallado sobre el recurso de casación presentado contra un auto de no ha lugar que benefició a varios de los acusados. Esto mantiene la expectativa de que la revisión de la Suprema podría tener un impacto adicional en el desarrollo del juicio.