RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel de 10 % a las exportaciones dominicanas, anunciada por el presidente Donald Trump, representa una seria amenaza para el futuro inmediato de sectores estratégicos, especialmente el minero. Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camiperd), advirtió que minerales como el oro, el ferroníquel y el cobre enfrentarían mayores obstáculos de entrada en el mercado estadounidense, encareciendo sus costos y reduciendo la competitividad dominicana.
Valerio alertó que esta medida podría desestabilizar las cadenas de suministro regionales y afectar de manera directa a economías abiertas como la de República Dominicana. Recordó que el oro, en particular, ha sido un motor histórico en la generación de divisas nacionales.
Ante este panorama, la Camiperd propone una estrategia tripartita que combine diplomacia comercial activa en Washington, diversificación de mercados de exportación y fortalecimiento de la competitividad con innovación tecnológica y sostenibilidad. Valerio reconoció los esfuerzos iniciales del presidente Luis Abinader, quien envió una comisión a gestionar el conflicto, y reiteró la disposición de la Cámara a colaborar en esta estrategia.
Potencial minero en San Juan y Dajabón
Sobre los recientes hallazgos de yacimientos auríferos en San Juan y Dajabón, la Camiperd abogó por la aprobación de los permisos ambientales pendientes para evaluar la viabilidad de su explotación. Valerio consideró normal que empresas “junior” vendan sus derechos a compañías con mayor capacidad para asumir los complejos procesos de extracción minera.
En cuanto a las tierras raras —minerales estratégicos para la industria tecnológica y de defensa—, el dirigente destacó el interés creciente del Estado en cuantificar las reservas disponibles en el país, dada su importancia estratégica global.
Respecto a las Cuevas del Pomier, Valerio defendió a las 43 empresas afiliadas a la Camiperd, afirmando que emplean técnicas de extracción ambientalmente responsables, como microvoladuras. Pidió que cualquier decisión sobre este patrimonio natural esté basada en estudios científicos rigurosos.
Reforma urgente a la ley minera
La Camiperd subrayó la urgencia de reformar la Ley 146-71 de minería, vigente desde hace más de 50 años. Martín Valerio enfatizó que el marco legal actual no responde a las exigencias modernas del sector, y necesita actualizarse en materia de seguridad jurídica, régimen fiscal y sostenibilidad ambiental.
El gremio minero ya ha enviado al gobierno sus observaciones sobre el proyecto de reforma. Estas declaraciones fueron ofrecidas por Valerio durante una entrevista en el programa Matinal 5, transmitido por Telemicro, canal 5, y conducido por los periodistas Persio Maldonado, Miguel Martínez y Alberto Caminero.