RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses ha generado expectativas en el ámbito comercial.
Sin embargo, expertos en economía y comercio exterior aseguran que la medida no afectará directamente a la República Dominicana, gracias a su relación comercial con EE.UU. bajo el Tratado de Libre Comercio DR-Cafta.
El economista Roberto Despradel explicó que el acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense se mantiene garantizado bajo el DR-Cafta, lo que evitaría la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones del país.
“Las condiciones del tratado ya establecen un comercio recíproco, por lo que no deberían verse afectadas por esta medida”, afirmó.
Además, República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit comercial con EE.UU., lo que significa que no está en la lista de naciones con déficit comercial, que son las principales afectadas por la decisión de Trump.
Productos dominicanos exentos de aranceles desde 2025
Por su parte, la especialista en comercio exterior Elka Scheker destacó que, a partir del 1 de enero de 2025, los productos dominicanos que aún estaban sujetos a aranceles quedarán exentos por la última fase de implementación del DR-Cafta. “Este tratado ya había negociado todo el universo arancelario con EE.UU., por lo que la medida de Trump no impactará a la República Dominicana ni a los demás países centroamericanos que forman parte del acuerdo”, explicó.
Más allá de la seguridad que ofrece el DR-Cafta, Despradel no descarta que la política comercial de Trump pueda incluso generar oportunidades para la República Dominicana. Si EE.UU. impone mayores restricciones a países fuera del acuerdo, el país podría fortalecer su posición en el mercado estadounidense como proveedor confiable.
No obstante, el economista recomendó mantener un seguimiento cercano a la evolución de las políticas comerciales de EE.UU., dado que cualquier cambio en la relación bilateral podría alterar las condiciones actuales.
Trump busca modificar el comercio internacional
El anuncio de Trump forma parte de su estrategia para equilibrar el comercio de EE.UU. con otros países, asegurando que las tarifas impuestas por su gobierno sean equivalentes a las que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.
Según la Casa Blanca, los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de semanas o meses, y estarán dirigidos principalmente a países con los que EE.UU. tiene un alto déficit comercial, como China y la Unión Europea.
Por el momento, el comercio entre la República Dominicana y Estados Unidos se mantiene sin cambios, pero las autoridades locales continúan monitoreando los posibles efectos de la nueva política arancelaria.