abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Archivos desclasificados de Kennedy revelan CIA colocó vigilancia a Juan Bosch

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- Según los archivos desclasificados sobre la muerte de John F. Kennedy, publicados por el gobierno de Estados Unidos, se reveló que el expresidente Juan Bosch fue objeto de vigilancia y seguimiento por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) antes, durante y después de su mandato.

Un informe, identificado con el número 104-10048-10124, menciona a Bosch como una “fuente” de información de un agente con nombre clave “AMCARBON-1” dentro de la operación encubierta “JMWAVE”. Este reporte se habría elaborado tras su salida del poder en 1963, y el número adjunto a su nombre sugiere la existencia de un expediente detallado sobre el exmandatario dominicano.

Desde la década de 1950, Bosch fue objeto de vigilancia mientras residía en Costa Rica. Los documentos indican que su residencia fue intervenida y que el agente que lo seguía operaba bajo el nombre clave “HUMANOID”. En marzo de 1951, la CIA instaló equipos de vigilancia en su hogar, interceptó su teléfono y lo catalogó como un “líder revolucionario caribeño”.

Los documentos también revelan la relación de Bosch con el expresidente costarricense José Figueres, quien igualmente fue vigilado. Figueres habría descubierto que estaba siendo espiado cuando uno de sus hijos le advirtió sobre la situación.

Durante su mandato presidencial, Bosch fue señalado por su supuesta cercanía con ideologías comunistas y vínculos con Cuba. Un informe de la CIA destaca los intentos de Estados Unidos por presionarlo para que tomara medidas contra grupos comunistas en el país, así como la dificultad para implementar un sistema de seguridad interna en la República Dominicana.

Además, los documentos revelan la presunta influencia de “Radio Havana” en territorio dominicano, con una programación que incluía críticas a Bosch por parte de grupos opositores radicados en Cuba. Un programa denominado “Manifesto”, dirigido por “dominicanos comunistas”, habría calificado a Bosch como un “agente imperialista demagógico”.

Estos archivos ofrecen una nueva perspectiva sobre la vigilancia que ejercieron los Estados Unidos en la región durante la Guerra Fría y el impacto que tuvo en la política dominicana.

Sobre la Firma

Más Información