enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Aseguran haitianos indocumentados pagan entre RD$100 y RD$150 para ingresar a RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A pesar de los esfuerzos del Gobierno dominicano por reforzar la seguridad fronteriza, las dificultades para controlar el flujo migratorio ilegal y el comercio irregular en la provincia de Elías Piña reflejan las debilidades en los protocolos implementados.

En esta zona limítrofe, el ingreso y retorno de haitianos durante el mercado binacional ponen en evidencia fallos estructurales que afectan el cumplimiento de las leyes migratorias y comerciales.

Los mercados binacionales, realizados los lunes y viernes, atraen a cientos de haitianos y dominicanos que intercambian productos en un ambiente supervisado por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront) y otras 11 instituciones gubernamentales.

Aunque se cuenta con equipamiento militar, los mecanismos de control, como la captación de datos biométricos, son opacos y carecen de suficiente seguimiento, según constató un equipo de reporteros durante un recorrido por la zona.

Mientras la convivencia pacífica prevalece en el comercio diurno, al caer la noche surgen irregularidades. Camioneros haitianos suelen cruzar mercancías fuera del horario establecido, y persisten denuncias de complicidad entre algunos agentes militares y redes de tráfico humano.

El tráfico de haitianos indocumentados sigue siendo una práctica frecuente en Elías Piña. Testimonios recogidos revelan que el acceso irregular al país puede lograrse mediante sobornos a agentes fronterizos, con tarifas que oscilan entre RD$100 y RD$150 por persona en los puntos cercanos a la frontera.

Este esquema ilícito, que involucra a conductores y militares, facilita la movilidad de los migrantes hacia el Distrito Nacional, generando ingresos para las redes involucradas.

Desde octubre de 2024, el Gobierno dominicano ha intensificado las deportaciones de haitianos, alcanzando un récord de 253,328 personas retornadas entre enero y diciembre.

Esta estrategia, en respuesta a la crisis sociopolítica en Haití y la limitada efectividad de la fuerza multinacional liderada por Kenia, busca reforzar el control migratorio y duplicar las cifras registradas en años anteriores.

El Gobierno ha invertido más de RD$2,388 millones en la construcción de una verja perimetral en cinco provincias fronterizas y en la adquisición de vehículos, helicópteros y equipos tecnológicos para fortalecer la seguridad en la línea divisoria.

Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para erradicar las irregularidades en los puestos de control y garantizar el cumplimiento estricto de las leyes migratorias. (Fuente: Panorama)

Sobre la Firma

Más Información