RDE DIGITAL

Economía

Aseguran implementación de aranceles recíprocos de EE. UU. a RD representa “un duro golpe”

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la implementación de “aranceles recíprocos” a todos los países, lo que incluye una tasa del 10 % a los productos provenientes de República Dominicana. Esta medida afectará directamente a las exportaciones dominicanas, representando un desafío significativo para los sectores productivos del país.

Según el economista Jaime Aristy Escuder, la medida representa un “duro golpe” para las exportaciones dominicanas, ya que podría reducir la competitividad de los productos nacionales frente a otras naciones, como México o Canadá, a quienes no se les aplicará esta tarifa adicional.

Estados Unidos ha sido históricamente el principal destino de las exportaciones dominicanas, absorbiendo el 53.5 % de las exportaciones totales en 2024, lo que equivale a un total de 6,915 millones de dólares.

Este nuevo arancel afectará a productos clave como azúcar, café, tabaco y cacao, los cuales constituyen sectores tradicionales y fundamentales de la economía dominicana.

Además, Escuder señaló que esta medida podría tener un impacto aún mayor en las zonas francas, un sector que juega un papel clave como fuente de divisas y empleo en el país.

Las empresas dominicanas que exportan a Estados Unidos podrían verse tentadas a reubicar sus operaciones en países como México, donde no se aplican estos aranceles, lo que resultaría en la pérdida de inversiones, empleo y divisas para República Dominicana.

La decisión de Trump coloca al país en una situación compleja, ya que las exportaciones dominicanas a Estados Unidos constituyen una parte importante de la economía, y las nuevas tarifas arancelarias podrían tener repercusiones a largo plazo si no se gestionan adecuadamente.

Sobre la Firma

Más Información