mayo 4, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Aseguran urge aprobación de leyes clave para enfrentar crisis ambiental en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La exviceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Milagros de Camps, instó a las autoridades dominicanas a aprobar con urgencia una ley de cambio climático y una ley de agua, al considerar que sin estos instrumentos legales el país no podrá responder de manera efectiva a los desafíos ambientales que enfrenta.

De Camps advirtió que la ausencia de un marco normativo limita la capacidad del país para implementar acciones climáticas sostenibles y con gobernanza clara.

“Sin una ley de cambio climático que establezca la gobernanza clara, nosotros no vamos a avanzar ni hacer frente de manera efectiva a la problemática del cambio climático”, señaló.

La exfuncionaria también recordó que, durante su gestión, la República Dominicana fortaleció su presencia en negociaciones internacionales como las Conferencias de las Partes (COP), la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) y el Grupo de los 77 y China.

“Era muy importante que un país tan vulnerable como la República Dominicana tuviera una participación destacada, porque nos da una voz para tomar decisiones sobre nuestro futuro”, afirmó.

De Camps enfatizó que más del 90 % de los proyectos climáticos en el país dependen de la cooperación internacional, lo que —a su juicio— revela una debilidad estructural que debe ser atendida con políticas internas más sólidas, de acuerdo con una publicación de El Nuevo Diario.

Además, hizo un llamado al sector privado a involucrarse más activamente en la lucha contra el cambio climático, indicando que su nivel de responsabilidad puede alcanzar hasta un 70 % de las acciones requeridas.

“La función del Gobierno es crear el entorno habilitador, pero el sector privado debe también asumir un rol decisivo en esta agenda”, subrayó.

La demanda de una legislación específica sobre cambio climático y recursos hídricos cobra relevancia en un contexto de creciente vulnerabilidad ambiental del país, donde fenómenos como sequías prolongadas, inundaciones y pérdida de biodiversidad se han intensificado en los últimos años.

Sobre la Firma

Más Información