RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (EFE).- Más de medio centenar de países han contactado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para entablar negociaciones tras la entrada en vigor de su nueva política arancelaria, según informó este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
Durante una entrevista en el programa This Week de ABC News, Hassett explicó que “anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”. Los contactos se produjeron luego de que se aplicara un arancel global del 10 % a productos de 184 países y territorios, incluyendo a la Unión Europea. En algunos casos, los gravámenes llegan hasta el 20 % para productos europeos y 34 % para mercancías chinas.
Esta política comercial, anunciada por Trump el pasado 2 de abril en lo que denominó “el día de la liberación”, ha generado preocupación en los mercados internacionales. Diversos analistas han advertido sobre posibles efectos negativos en la economía estadounidense, como un alza en los precios al consumidor y una desaceleración del crecimiento.
Entidades financieras como JP Morgan han señalado que la medida podría empujar a Estados Unidos hacia una recesión. En esa misma línea, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que la política arancelaria podría derivar en mayor inflación y menor dinamismo económico.
No obstante, Hassett minimizó el impacto para el consumidor: “Podría haber algún aumento, pero no será una carga pesada”. Asimismo, defendió la medida como parte de una estrategia más amplia para “reducir impuestos, el gasto y la regulación” mientras se establece una línea de base arancelaria “para enfrentar a los actores más duros”.
Respecto a la exclusión de Rusia de la lista de países afectados, Hassett explicó que se trata de un caso particular: “Rusia está en medio de negociaciones de paz con Ucrania que afectan a miles de personas, por lo que imponer gravámenes no es apropiado en este momento”.
La política comercial de Trump ha reavivado el debate sobre el proteccionismo económico y su impacto global, mientras decenas de gobiernos buscan abrir canales de diálogo ante un panorama de creciente incertidumbre económica.