abril 29, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Aumentan 25% al salario mínimo del sector zonas francas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Salarios (CNS) anunció este lunes un aumento del 25 % en el salario mínimo del sector de zonas francas, el cual se aplicará de manera escalonada entre junio de 2025 y junio de 2026.

El primer ajuste será de un 13 % y entrará en vigor el 1 de junio de 2025. El segundo incremento, correspondiente al 12 % restante, se aplicará un año después, el 1 de junio de 2026. Esta decisión fue fruto del consenso entre representantes del Gobierno, empleadores y sindicatos.

El objetivo principal de la medida es mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reforzar la competitividad del sector de zonas francas, uno de los pilares de la economía dominicana.

Desde el Ministerio de Trabajo se destacó la importancia del diálogo tripartito como vía para alcanzar acuerdos que beneficien tanto al sector productivo como a la clase trabajadora. Se espera que el aumento salarial impacte positivamente a miles de empleados en todo el país que dependen de esta industria.

Antecedentes y contexto

Este ajuste salarial se suma a una serie de aumentos implementados en años recientes. En 2022, el CNS dispuso un aumento del 21 % en el salario mínimo para los trabajadores de zonas francas industriales, efectivo a partir del 1 de enero de ese año. Previamente, en 2019, se había establecido un incremento del 15 %, fijando el salario mínimo en RD$11,500.00 mensuales.

Estos aumentos reflejan los esfuerzos continuos por parte del Gobierno y las partes involucradas para mejorar las condiciones laborales en el sector de zonas francas, que es un pilar importante de la economía dominicana.

Impacto esperado

Con este nuevo incremento, se espera que los trabajadores de zonas francas vean una mejora significativa en su poder adquisitivo, lo que contribuirá a una mayor estabilidad económica y social. Además, se busca que el sector mantenga su competitividad a nivel internacional, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico del país.

El Ministerio de Trabajo reafirmó su compromiso con el diálogo social y la implementación de políticas que beneficien tanto a los trabajadores como al desarrollo económico de la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información