RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios aprobó este miércoles un incremento del 20 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado, que se aplicará en dos etapas: un 12 % en abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026.
El debate sobre el aumento salarial estuvo marcado por posiciones encontradas. Mientras el Gobierno propuso un incremento del 20 %, el sector sindical exigía un 30 %, argumentando que solo así se compensaría el aumento del costo de vida. En contraste, los empresarios ofrecieron un 10 %, postura que fue rechazada por los sindicatos.
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó la propuesta del sector empresarial como “una provocación”, al considerar que no beneficiaba de manera real a los trabajadores del país.
Ante la falta de consenso, el Comité Nacional de Salarios decidió suspender su reunión del martes y retomarla el miércoles, permitiendo que cada sector analizara mejor las propuestas.
“Hemos decidido seguir estudiando y la pasamos para mañana. Nadie se negó a venir. Todos íbamos a venir”, explicó el presidente del Comité Nacional de Salarios, Ángel Mieses, antes de la reanudación de las negociaciones.
El presidente de la República había insistido en la necesidad de un aumento mínimo del 20 %, asegurando que este porcentaje representaría un impacto real en los ingresos de los trabajadores.
“El aumento será positivo para todos, hasta para los mismos empresarios, porque incrementará el nivel de consumo y dinamizará la actividad económica”, afirmó el mandatario.
Según explicó, los salarios bajos afectan el consumo interno, y el país cuenta con la capacidad económica para asumir este ajuste, ya que la productividad ha aumentado a un ritmo mayor que los sueldos.
Los empresarios finalmente cedieron y acordaron el incremento del 20 % en dos fases, reconociendo la importancia de estimular la economía sin generar una presión inmediata sobre las empresas.