RDE DIGITAL

Destacadas

Aumento de tasas aeroportuarias encarecerá boletos aéreos desde noviembre

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), Omar Chahín, advirtió este viernes que el reajuste de las tasas aeroportuarias, aprobado por el Gobierno y motivado por la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), provocará un aumento en el costo de los boletos aéreos a partir del 1 de noviembre de 2025.

La medida forma parte del acuerdo de renovación del contrato de concesión de Aerodom, y tiene como finalidad financiar la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), cuya inversión supera los 250 millones de dólares y cuya entrega está prevista para el año 2028.

Según Chahín, el alza afectará tanto a los pasajeros como a las aerolíneas nacionales, que actúan como agentes de retención del Estado.

“Definitivamente, los boletos van a subir de precio. Toda subida de impuesto perjudica al pasajero y a las empresas del sector”, afirmó el también CEO de la aerolínea Air Century.

Nuevas tarifas para pasajeros

Con el nuevo esquema tarifario, se aplicarán los siguientes cambios:

  • La tasa especializada por uso de infraestructura (cobrada por pasajero en entradas y salidas) subirá de US$19.67 a US$20.77, un incremento de US$1.10.
  • La tasa de manejo de equipaje aumentará de US$3.32 a US$3.50, equivalente a una variación de 18 centavos de dólar.

Ambas tarifas aplicarán tanto para vuelos comerciales regulares como para vuelos chárter, lo que, según Chahín, generará un efecto en cadena sobre los costos operativos de las líneas aéreas.

Financiamiento anticipado y presión fiscal

Chahín expresó su preocupación por el impacto financiero que enfrentan las aerolíneas ante este tipo de medidas, especialmente porque deben asumir los pagos de impuestos de manera anticipada.

“Desde que se emite el boleto, hay que pagar el impuesto al Gobierno, aunque el pasajero aún no haya volado. En la práctica, las líneas aéreas financian los impuestos”, explicó.

El ejecutivo también cuestionó la alta carga tributaria que soporta el sector aéreo dominicano, al asegurar que el país ocupa la tercera posición en América Central y del Sur con mayor nivel de impuestos aplicados al pasaje aéreo.

“Más del 95 % de nuestros clientes pagan con tarjeta de crédito, y estas comisiones se aplican al monto total del boleto, incluyendo los impuestos. Esto se convierte en un costo adicional que no siempre se puede trasladar al pasajero”, apuntó.

Proyecto estratégico para la aviación nacional

Pese a las críticas del sector privado, el Gobierno defiende el ajuste tarifario como necesario para modernizar la infraestructura aeroportuaria nacional. La nueva terminal del AILA busca responder al crecimiento del tráfico aéreo y a los estándares internacionales de calidad y seguridad.

La supervisión de las obras está a cargo del Departamento Aeroportuario, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y otras agencias estatales.

Sobre la Firma

Más Información