RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las emergencias y consultas de clínicas y hospitales de República Dominicana han registrado un incremento de pacientes afectados por virus respiratorios y gastrointestinales en las últimas semanas. Las autoridades sanitarias advierten sobre la circulación de múltiples patógenos que han provocado un repunte de casos, afectando tanto a niños como a adultos.
Los virus gastrointestinales han generado casos de vómitos, diarrea y fiebre, asociados principalmente al rotavirus y el norovirus, responsables de la mayoría de las gastroenteritis virales. Según especialistas, estos patógenos suelen transmitirse por el consumo de alimentos o agua contaminada, con síntomas que pueden durar desde uno hasta ocho días.
Por otro lado, entre los virus respiratorios detectados en el país figuran la influenza A (H1N1) pdm09, influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2 (Covid-19), adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza y metapneumovirus. Estos agentes provocan fiebre, malestar general, dolores musculares, congestión nasal y dificultades respiratorias, con un alto nivel de propagación en la población.
Recomendaciones sanitarias por virus
Ante el aumento de contagios, las autoridades han reforzado las medidas preventivas, haciendo énfasis en la higiene personal y la prevención de contagios en espacios cerrados. Se recomienda:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de mascarilla en caso de síntomas gripales.
- Evitar la automedicación y acudir al médico ante síntomas persistentes.
- Mantener los espacios ventilados y desinfectar superficies de contacto frecuente.
- Evitar tocarse los ojos, nariz o boca sin haberse lavado las manos.
Asimismo, para fortalecer el sistema inmunológico, se aconseja dormir bien, hacer ejercicio, mantenerse hidratado y llevar una alimentación equilibrada.
Dengue: otra amenaza activa
El Ministerio de Salud Pública recordó que el dengue sigue circulando en el país, destacando la alerta epidemiológica emitida el pasado 7 de febrero por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido al incremento del serotipo DENV-3 en la región.
Las medidas de prevención incluyen eliminar criaderos de mosquitos, evitar acumulaciones de agua estancada en el hogar y mantener los entornos limpios. Además, se exhorta a la población a estar atenta a síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y sarpullido, buscando atención médica inmediata en caso de sospecha de dengue.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la evolución de los virus en circulación y exhortan a la población a seguir las medidas de prevención para reducir el impacto de estas enfermedades en el país.