RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El economista Jaime Aristy Escuder ha señalado que la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado un aumento en la demanda de oro, lo que ha llevado su precio a niveles récord. Al 18 de marzo de 2025, el precio de la onza troy de oro cerró en 3,042 dólares, un incremento de casi un 30% en comparación con el precio promedio de 2024, que fue de 2,345 dólares.
El pasado miércoles 19 de marzo, el metal superó los 3,050 dólares, marcando un nuevo máximo histórico, según datos de Bloomberg recogidos por EFE. El precio continuó su ascenso el 20 de marzo, alcanzando los 3,060 dólares por onza.
Proyecciones del mercado
El banco de inversión multinacional Goldman Sachs, considerado el más grande del mundo por ingresos, ha pronosticado que el precio del oro podría llegar a los 3,300 dólares la onza al finalizar 2025. Otros analistas sugieren que podría llegar a los 3,680 dólares. Este panorama de precios altos ofrece oportunidades significativas para las economías productoras de oro, como la República Dominicana.
Impacto en la economía dominicana
Aristy Escuder destacó que, si bien el aumento del precio del oro podría generar más ingresos por exportaciones de este mineral, la economía dominicana se beneficiará de manera más limitada debido a la baja producción de oro en los últimos años. El economista señaló que el beneficio dependerá de dos factores clave: el precio promedio del oro durante 2025 y la capacidad de Barrick Gold para mantener su nivel de producción, al menos en los niveles de años anteriores.
Recordó que la mina de Pueblo Viejo, una de las principales productoras de oro en el país, estaba produciendo entre 900,000 y 1 millón de onzas troy al año en 2020. Sin embargo, debido a la falta de permisos para realizar inversiones adicionales, la producción de oro en la mina ha caído drásticamente, alcanzando solo 600,000 onzas en 2023, lo que representa una disminución del 35% respecto a los niveles anteriores.
Producción en declive y oportunidades perdidas
Aristy Escuder lamentó que, a pesar de que Pueblo Viejo tenía reservas de 9.5 millones de onzas de oro y recursos medidos e indicados de 29 millones de onzas, la falta de inversión y los permisos necesarios han afectado la producción. En 2024, la producción fue de 585,000 onzas, casi la mitad de los niveles más altos alcanzados en años anteriores.
“El país se beneficiará del precio elevado del oro en 2025, pero menos de lo que podría haber obtenido si el volumen de producción se hubiera mantenido en niveles más altos”, agregó Escuder. La caída en la producción ha tenido un impacto directo en el valor de las exportaciones de oro, que en 2023 fueron de 1,148 millones de dólares, un 32% menos que en 2020, a pesar de que el precio de la onza en 2023 fue un 8.8% superior al de ese año.