RDE DIGITAL

Destacadas

Banca dominicana recibió RD$85,041 MM en 2024

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Las entidades del sistema financiero local obtuvieron utilidades brutas por RD$99,586 millones en 2024, de las cuales pagaron RD$14,401 millones en impuestos sobre la renta y lograron ganancias netas de RD$85,041 millones. Este resultado representa un incremento interanual de RD$3,400 millones, equivalente a un crecimiento superior al 3.5 %.

Crecen ingresos financieros.

Según el informe anual de la Superintendencia de Bancos (SB), los ingresos financieros ascendieron a RD$393,542 millones, reflejando un crecimiento de RD$64,687 millones, o más del 19.7%. De estos ingresos, el 91.3% provino de intereses e inversiones, desglosados en un 73.7% por intereses y un 17.6% por inversiones. El restante 8.7% correspondió a ganancias por ventas de inversiones e intereses por disponibilidades y fondos interbancarios.

Las ganancias fueron impulsadas por los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, corporaciones de crédito y otras entidades del sector.

Expansión del crédito

A pesar de las tasas de interés elevadas por el rezago en la transmisión de la política monetaria, que ha disminuido 125 puntos básicos en cinco meses, la demanda de préstamos se mantuvo alta. Esto impulsó el crecimiento de la cartera de créditos del sistema financiero, que cerró el 2024 en RD$2.1 billones, con un aumento de RD$242,773 millones (12.5%) respecto al año anterior.

Aumento en comisiones y rentabilidad

Las comisiones por servicios alcanzaron RD$70,303 millones, con un crecimiento interanual de RD$10,159 millones (16.9%). No obstante, los indicadores de rentabilidad mostraron leves caídas: el ROE (retorno sobre el patrimonio) descendió a 11.1% (-2.8 puntos), y el ROA (retorno sobre activos) se situó en 8.8% (-0.3 puntos). Pese a esto, desde 2020 ambos indicadores han mostrado una recuperación sostenida.

El margen de intermediación aumentó 0.30 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año pasado, ubicándose en 8.3%, con una media histórica del 8.2%.

Eficiencia en recuperación

El nivel de eficiencia del sistema financiero, medido por el indicador costos/ingresos, mejoró al situarse en 60.9%, frente al 62.5% del año anterior, reflejando una recuperación del 2.6%.

El informe concluye que la banca local mantiene una trayectoria positiva, con estabilidad en sus indicadores financieros y perspectivas favorables en el corto y mediano plazo.

Sobre la Firma

Más Información