RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que mantiene sin variación su tasa de política monetaria en 5.75 % anual, durante su reunión de abril, en un contexto marcado por incertidumbre económica global y estabilidad relativa de los indicadores internos.
La decisión incluye también la preservación de las tasas de la facilidad permanente de expansión de liquidez (6.25 % anual) y de depósitos remunerados (4.50 % anual).
Esta postura responde a la combinación de una recuperación sostenida de la demanda interna, inflación controlada y un entorno internacional caracterizado por volatilidad en los mercados financieros y tasas elevadas en economías desarrolladas como Estados Unidos.
En marzo de 2025, la inflación interanual del país se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta establecido (4.0 % ± 1.0), mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.24 %, lo que indica una estabilidad general en los precios.
El Banco Central proyecta que estos indicadores se mantendrán dentro del objetivo durante el resto de 2025 y 2026, gracias a un manejo activo de la política monetaria.
A nivel internacional, las expectativas de crecimiento económico se han moderado. Estados Unidos experimentó una contracción del -0.3 % en el primer trimestre, mientras que la Zona Euro muestra señales de recuperación leve.
En América Latina, los bancos centrales han optado mayoritariamente por mantener sus tasas ante las persistentes presiones externas. En contraste, países como Brasil y Uruguay han ajustado sus tasas al alza debido al repunte inflacionario.
Por otro lado, los precios del petróleo WTI cayeron a cerca de US$60 por barril en abril, reflejando una menor demanda global. En cambio, el oro alcanzó máximos históricos, superando los US$3,300 por onza, como activo refugio frente a la incertidumbre.
En el plano interno, la economía dominicana mostró una expansión interanual de 5.4 % en marzo, con una proyección de crecimiento entre 4.0 % y 4.5 % para el resto del año, una de las tasas más elevadas de la región.
Las exportaciones y las remesas continuaron mostrando un comportamiento positivo, al igual que la inversión extranjera directa, que se prevé supere los US$4,700 millones este año.
Las reservas internacionales permanecen robustas, por encima de US$15,000 millones, equivalentes a cinco meses de importaciones, y el peso dominicano ha experimentado una apreciación acumulada del 4.0 % en lo que va de 2025.
El BCRD reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y anunció que continuará monitoreando de cerca los desarrollos económicos internos y externos, para ajustar su política monetaria de forma oportuna si fuera necesario.