junio 30, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 5.75 % anual

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria correspondiente a junio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Esta decisión se fundamenta en un entorno de inflación controlada y perspectivas económicas que, aunque desafiantes a nivel internacional, continúan estables en el plano local.

En mayo de 2025, la inflación interanual se situó en 3.84 %, mientras que la inflación subyacente que excluye los componentes más volátiles fue de 4.22 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Los modelos de pronóstico del BCRD indican que tanto la inflación general como la subyacente permanecerán dentro de ese rango durante 2025 y 2026.

Durante el segundo semestre de 2024, el Banco Central redujo su tasa de referencia en 125 puntos básicos de manera acumulada. No obstante, ante un entorno global marcado por alta volatilidad, el BCRD ha optado por mantener sin cambios su TPM durante el primer semestre de 2025, junto a la implementación de medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad financiera.

Como parte de estas acciones, la Junta Monetaria aprobó en junio una serie de medidas para facilitar el crédito a los sectores productivos, a través de intermediarios financieros, por un total de RD\$81 mil millones. En este sentido, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se mantiene en 6.25 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Contexto global e impacto en la economía dominicana

El Banco Central ha tomado en cuenta el aumento de la incertidumbre global, los conflictos geopolíticos y la volatilidad en los precios del petróleo. También se considera la persistencia de tasas elevadas en Estados Unidos, debido a posibles riesgos inflacionarios asociados a nuevas políticas arancelarias.

A nivel local, se autorizó la liberación de RD\$50 mil millones del encaje legal, junto a RD\$14 mil millones previamente disponibles desde noviembre de 2024, para canalizar préstamos a sectores productivos a tasas de interés no mayores al 9 % anual. Asimismo, se aplazó por seis meses el retorno de RD\$17 mil millones en facilidades de liquidez previas.

Panorama económico nacional e internacional

En Estados Unidos, las previsiones de crecimiento para 2025 se sitúan en 1.5 %, mientras que la inflación fue de 2.4 % en mayo, lo que ha llevado a la Reserva Federal a mantener su tasa de referencia con posibilidad de recortes en el segundo semestre. En la Zona Euro, se espera un crecimiento del PIB de 1.0 % en 2025, con inflación de 1.9 %, lo que ha motivado al Banco Central Europeo a reducir su tasa en 25 puntos básicos.

En América Latina, la mayoría de los bancos centrales incluyendo República Dominicana han mantenido sin cambios sus tasas, a excepción de Brasil, que ha incrementado su tasa por presiones inflacionarias.

El precio del petróleo WTI mostró volatilidad en junio, alcanzando un máximo de US\$76 por barril y cerrando el mes en US\$65. El oro, como activo refugio, se mantuvo en torno a US\$3,300 por onza troy.

Perspectivas de crecimiento para la economía dominicana

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, impulsado por sectores como minería, agropecuaria, manufactura y construcción. El crecimiento acumulado de enero a mayo fue de 2.6 %, con una proyección de expansión entre 3.0 % y 4.0 % para el año.

El crédito privado en moneda nacional crece a un ritmo de 8 % interanual a junio, y se espera que se acelere hasta 10 % – 12 % en el segundo semestre. Los agregados monetarios muestran una evolución coherente con el crecimiento del PIB nominal.

En el sector externo, las exportaciones superaron los US\$6,100 millones entre enero y mayo (crecimiento de 9.8 % interanual), mientras las remesas alcanzaron US\$4,900 millones (11.9 % de aumento). Se estima que la inversión extranjera directa supere los US\$4,700 millones en 2025.

El peso dominicano mostró una apreciación acumulada de 2.3 % en junio, y las reservas internacionales se ubicaron en US\$14,700 millones, equivalente al 11 % del PIB y cinco meses de importaciones.

El BCRD destacó que la economía dominicana mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos y un sector productivo resiliente, lo que ha mejorado la percepción de riesgo país frente a otras economías emergentes.

Finalmente, la institución reiteró su compromiso de continuar adoptando las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica y mantener la inflación dentro del rango meta.

Sobre la Firma

Más Información