enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Barrick Gold invertirá RD$18,000 millones en reasentamiento

RDÉ DIGITAL, PUEBLO VIEJO.- La expansión de la mina Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold en Cotuí, República Dominicana, traerá consigo una inversión de RD$18,000 millones para el reasentamiento de seis comunidades afectadas por la ampliación de las operaciones mineras. El proyecto incluye la construcción de una nueva presa de colas denominada El Naranjo y la reubicación de familias de las comunidades El Rayo, El Naranjo, Arroyo Vuelta, Lajas, Tres Bocas y El Higo.

Detalles del proceso de reasentamiento

El proyecto de reasentamiento no busca un desalojo forzoso, sino un plan integral de reubicación que asegura compensaciones justas y condiciones de vida iguales o mejores para los afectados. Barrick Gold destinará una parte significativa de los RD$18,000 millones a la construcción de viviendas nuevas para las familias desplazadas. Las viviendas tendrán un valor estimado de entre RD$3,100,000 y RD$3,700,000, dependiendo del tipo y tamaño. Estas residencias estarán situadas en zonas con servicios básicos como acueductos, escuelas, iglesias y áreas recreativas, garantizando así una calidad de vida adecuada.

Además, las familias reasentadas recibirán títulos de propiedad tanto para sus nuevas viviendas como para terrenos adicionales de subsistencia, lo que les permitirá establecerse de manera sostenible en sus nuevos hogares.

Compensación económica y otros beneficios

El paquete de compensación diseñado por Barrick Gold va más allá de la construcción de viviendas. Las familias afectadas tendrán acceso a préstamos de capital semilla, fondos rotatorios para proyectos productivos, becas educativas y apoyo psicosocial. También se ofrecerán compensaciones por los gastos de mudanza, asegurando que el proceso de reasentamiento sea lo menos traumático posible.

Para aquellas personas que no califiquen como residentes habituales —por haber llegado después de la fecha de corte o por no ser residentes permanentes en la zona— Barrick Gold ha establecido una compensación económica basada en el valor de las infraestructuras o terrenos afectados, según una matriz de compensación previamente definida.

Rechazo y tensiones por las compensaciones

A pesar de estos esfuerzos, algunos grupos comunitarios han rechazado las condiciones ofrecidas. Estas personas argumentan que las compensaciones son insuficientes o que los criterios de elegibilidad excluyen a muchas personas afectadas por el proyecto. Como resultado, se han producido protestas y bloqueos de acceso a la mina, afectando temporalmente las operaciones de Barrick Gold.

Barrick Gold señala que algunos representantes comunitarios han exigido compensaciones de hasta un 1,000% superiores a los precios de mercado, lo que ha generado desacuerdos. Para abordar estas discrepancias, la empresa ha implementado un sistema de valoración tripartito que involucra a los afectados, a las autoridades locales y a la empresa.

Alternativas planteadas por Barrick Gold

Ante las dificultades, Barrick Gold está tomando medidas para asegurar que el proceso de reasentamiento avance de manera fluida. Entre las acciones tomadas se incluyen la construcción de vías alternas para garantizar el acceso a las zonas afectadas y la evaluación de recurrir al proceso de reasentamiento involuntario, conforme a la legislación dominicana y a las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI). Este proceso se ejecutaría respetando los estándares legales y ambientales establecidos.

El impacto de la ampliación en la economía nacional

El futuro de la ampliación de la mina Pueblo Viejo, clave para la economía dominicana, depende de la resolución de las tensiones entre las comunidades afectadas y Barrick Gold. La inversión de RD$18,000 millones en el proceso de reasentamiento subraya la importancia del proyecto, tanto para las personas involucradas como para el crecimiento económico del país. Sin embargo, las negociaciones continúan siendo complejas y podrían afectar la continuidad del proyecto, lo que plantea un desafío para todas las partes involucradas.

Sobre la Firma

Más Información