junio 30, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

BC informa que el indicador de productos financieros se ubicó en 55 % en el 2023

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, dio a conocer los resultados más importantes de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF 2023) durante la inauguración de la décima edición de la Semana Económica y Financiera del BCRD. Destacó que “la proporción de adultos con al menos un producto financiero, ya sea de ahorro o crédito, aumentó del 51 % en 2019 al 55 % en 2023”.

En su discurso inaugural, Valdez Albizu explicó que este aumento significa que “casi 500,000 dominicanos más se han integrado al sistema financiero en comparación con 2019, lo que representa un avance considerable en materia de inclusión financiera”.

Respecto a la contribución de eventos como la Semana Económica y Financiera, el presidente señaló que “un dato relevante es que el 19.4 % de los participantes, inspirados por lo aprendido en estas charlas y programas educativos, han abierto cuentas en instituciones financieras, dando un paso significativo hacia su inclusión en el sistema financiero formal”.

Sobre la inclusión según regiones, el presidente del BCRD mencionó que “el incremento en la tenencia de productos financieros se ha producido en todas las regiones geográficas, destacando el aumento en la Región Este, que pasó del 42 % al 51 %; y en la Región Sur, que subió del 43 % al 50 %”.

En cuanto al aspecto de género, el presidente afirmó que “la tenencia de productos financieros entre los hombres creció del 52 % en 2019 al 58 % en 2023; mientras que para las mujeres aumentó del 50 % al 52 % en el mismo período. Es importante señalar que, en productos de ahorro o inversión, las mujeres lideran el crecimiento con un 52.8 % frente al 47.2 % de los hombres”.

Valdez Albizu resaltó la importancia de la participación de la población en charlas y programas de educación financiera, aspecto crucial para el Banco Central, que lleva a cabo una amplia agenda a través de su programa de responsabilidad social “Aula Central para la educación económica y financiera”.

Para respaldar esta relevancia, Valdez Albizu informó que la ENIEF 2023 mostró que “los participantes en iniciativas de educación financiera han experimentado mejoras en su conocimiento sobre aspectos fundamentales de la gestión financiera personal: un 78.3 % expresó que ha aprendido a ahorrar de manera más efectiva, un 69.4 % ha mejorado en el control de sus ingresos, y un 51.1 % ha adquirido habilidades para elaborar presupuestos con mayor precisión”.

En relación con la Semana Económica y Financiera 2024, que forma parte del evento internacional ‘Global Money Week’, destacó que “esta edición cuenta con la colaboración excepcional de 50 entidades participantes (la cifra más alta en la historia de este evento) que, con un esfuerzo loable y un espíritu encomiable de servicio a la sociedad, ofrecerán charlas, talleres y entretenimiento educativo a todos los visitantes, especialmente a los niños, fomentando nuevos y beneficiosos hábitos en las generaciones futuras”.

Asimismo, mencionó que “los profesionales de la información podrán asistir a una conferencia magistral sobre el tema de los ‘Cisnes negros: un desafío cada vez mayor para los medios informativos’, impartida por el reconocido periodista español Fernando Díaz Villanueva”.

También destacó las actividades que se realizarán durante la Semana Económica y Financiera, como el recorrido por el Museo Numismático y Filatélico, la premiación de la competencia académica Economistas del Futuro, entre otras.

En este evento participan diversas entidades financieras, asociaciones, instituciones gubernamentales y organizaciones relacionadas con el sector financiero y económico, mostrando así un amplio compromiso y colaboración para promover la educación financiera y el desarrollo económico en la República Dominicana.

Durante la ceremonia de apertura, el presidente estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Mipyme, Ito Bisonó; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; los miembros de la Junta Monetaria Ricardo Rojas, Arturo Martínez Moya y Julio Llibre; la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello, así como otros superintendentes, presidentes de entidades financieras y ejecutivos de instituciones participantes.

 

Sobre la Firma

Más Información