mayo 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

BCRD: El dinero de RD no se elabora en el país

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- Cuando un ciudadano recibe un billete o paga con monedas, podría pensar que fueron impresos o acuñados en el país. Sin embargo, la realidad es distinta: la República Dominicana no fabrica su propio dinero. La última familia de billetes, que sustituirá los emitidos en 2023, será elaborada en Alemania.

La producción de billetes y monedas dominicanas está a cargo de empresas internacionales especializadas, seleccionadas mediante licitación por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que implementa ajustes periódicos para garantizar la seguridad y estabilidad de la economía.

Para la emisión de dinero en 2024, participaron nueve empresas de renombre mundial, de las cuales tres obtuvieron el derecho de fabricar las monedas en circulación:

  • Mennica Polska (Polonia): Monedas de 1 y 5 pesos.
  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (España): Monedas de 10 pesos.
  • Monnaie de Paris (Francia): Monedas de 25 pesos.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha producido durante cuatro años las monedas dominicanas tras ganar licitaciones convocadas por el Banco Central en 2010, 2017, 2019 y 2024. Esta entidad es reconocida como una de las más avanzadas del mundo en su especialidad.

Fabricación de billetes dominicanos

Los billetes dominicanos, tradicionalmente fabricados en sustrato de algodón, seguirán esta tendencia en 2024. Las empresas encargadas de su producción son:

  • Casa de Moneda de Chile (Chile): Billetes de 50 pesos.
  • Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH (Alemania): Billetes de 100, 200, 500 y 2,000 pesos.

El billete de 10 pesos y su evolución

En 2004, el Banco Central decidió suspender la impresión de billetes de 10 pesos oro y reemplazarlos con una moneda bimetálica del mismo valor, completando así la trilogía patriótica con las monedas de 5 y 1 pesos. Además, en 2006 se introdujo la moneda de 25 pesos en sustitución del billete de 20 pesos.

Historia de la acuñación de la moneda nacional

Antes de la creación del Banco Central, la circulación monetaria en el país incluía billetes y monedas de oro norteamericano y de otras naciones, además de algunas monedas fiduciarias. En 1937, la Ley 1259 estableció normas para regular la acuñación de monedas dominicanas. La primera emisión incluyó denominaciones de 0.01 a 0.50 centavos, pero no de 1 peso, ya que el billete estadounidense de esa denominación siguió en circulación.

En 2009, el Banco Central probó la impresión de billetes de 20 pesos en material polimérico, debido a su resistencia al deterioro. Sin embargo, el público no recibió favorablemente este material, lo que llevó a la entidad a descartar su uso en 2014. Aunque los billetes poliméricos de 2010 siguen siendo válidos, no hay planes de reintroducir este tipo de impresión en el país.

Te puede interesar: https://rdedigital.com/bcrd-remesas-alcanzaron-us935-6-millones-en-enero-2025/

Garantía de seguridad y calidad

El Banco Central, bajo la dirección de su gobernador Héctor Valdez Albizu, mantiene reuniones con representantes de la industria de monedas y billetes para fortalecer la seguridad y el diseño del dinero local. Cada billete y moneda dominicana pasa por estrictos controles de calidad e incorpora medidas de seguridad como hilos de seguridad, marcas de agua, imágenes latentes, microimpresiones y elementos táctiles para personas con discapacidad visual.

Empresas internacionales participantes en licitaciones del BCRD

Las siguientes empresas han participado en procesos de licitación para la fabricación del dinero dominicano:

  • Casa de Moneda de Chile (Chile)
  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (España)
  • Mint of Finland, Ltd. (Finlandia)
  • Mennica Polska, S.A. (Polonia)
  • Monnaie de Paris (Francia)
  • Royal Canadian Mint (Canadá)
  • Royal Dutch Mint (Países Bajos)
  • The Royal Mint Limited (Reino Unido)
  • Mincovňa Kremnica, štátny podnik (Eslovaquia)

Con la implementación de estos procesos y alianzas estratégicas, la República Dominicana garantiza la seguridad y estabilidad de su moneda, manteniendo los más altos estándares de calidad en la emisión de billetes y monedas.

Sobre la Firma

Más Información